EL SEIS DOBLE
jueves, 5 de diciembre de 2024
Clic en la foto para ampliar
Ver imágenes de esta noticia
1
Solo 30 parados han conseguido empleo en Alzira durante el mes de noviembre
En la Ribera, el empleo resiste, aunque emite señales de ralentización
._000647
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre del 2024 en la Ribera, se ha situado en 15752 personas, es decir, 353 parados menos que en el mes de septiembre, con un descenso mensual del 2’19%.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 211 parados menos que el mismo mes del 2023 lo que supone una disminución de desempleo anual del 1’32%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 8651 contratos en noviembre del 2024, lo que ha supuesto 849 contratos menos que en el 2023 es decir un 8’94% de descenso interanual. Por géneros, 3928 han sido a mujeres (45’41%) y 4723 a hombres (54’59%). La contratación indefinida mensual es de 3372 contratos, un 16’04% menos que el año pasado y la contratación temporal es de 5269 contratos lo que significa un 38’98% en indefinidos y la temporal un 60’91%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 58’14% a jornada completa y un 41’86% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de noviembre muestran que ha descendido pero no lo suficiente como nos tiene acostumbrado este mes donde el sector de la agricultura y de la industria sigue tirando y esta vez no ha sido así. El mismo reflejo ocurre con los más jóvenes, donde el año pasado hubo un descenso de parados de casi el 13 %, ahora nos encontramos con solo un 1’5%. En definitiva, el mercado laboral resiste pero es indiscutible que no estamos ante un buen mes de noviembre.
Esta ralentización de la economía de la Ribera es debido a la catástrofe ocurrida los días 29 y 30 de octubre, que ha supuesto que muchas de las empresas afectadas hayan recurrido a ERTES y sin actividad tampoco hay nuevas contrataciones en sectores que en este mes incrementaban su plantilla como es la agricultura y almacenes de cítricos, frutas y hortalizas y la industria auxiliar.
Nos encontramos, en opinión de UGT, ante un momento delicado que requiere hacer hincapié en la protección de la ocupación con un despliegue más intenso de las medidas de escudo social. Es momento también de insistir en qué el mejor incentivo para el crecimiento económico es seguir mejorando las condiciones de trabajo, jornada y salario particularmente.
UGT
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.