La etiqueta energética permite tener una referencia sobre cuántos euros al año nos cuesta la energía
El pasado 14 de abril de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Este Real Decreto es de aplicación a todos los edificios de nueva construcción y a los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. Expresamente se indica que cuando se construyan, vendan o alquilen edificios o unidades de éstos, el certificado de eficiencia energética se deberá entregar al comprador o nuevo arrendatario.
De la misma manera se deberán certificar todos los locales destinados a uso no industrial antes de la apertura de los mismos.
El certificado de eficiencia energética es un documento que nos permite lo siguiente:
Determinar la calidad de la vivienda desde el punto de vista del ahorro energético.
Clasificar los edificios desde la A (favorable) a la G (desfavorable).
Permite tener una referencia sobre cuántos euros al año nos cuesta la energía (calefacción, climatización, ACS, iluminación, ventilación y aislamiento).
El certificado, además, nos informa de la energía que se puede ahorrar adoptando una serie de medidas básicas, que en ocasiones suponen una inversión reducida.
La certificación energética indicada se debe realizar por técnicos competentes y mediante documentos reconocidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el Ministerio de Fomento.
En Abbaco Gabinete Técnico estamos a su disposición para confeccionar de manera rápida y eficiente estos documentos, tanto para viviendas como para locales comerciales, de manera que puedan cumplir la legislación vigente cuando tengan que vender o alquilar cualquier inmueble.
Más información de Abbacco Gabinete Técnico
Añadir un comentario