

A fondo con Bernat Montagud, profesor, historiador y escritor
“Para mí, ‘Ítaca’ ha sido Alzira, la familia, mis amigos, mis ilusiones… ‘Ítaca’ es cada día”
Un personaje, cien preguntas, cien respuestas…
En esta sección del diario digital El Seis Doble pretendemos, a través de un cuestionario, conocer a fondo a un personaje. Para ello, le planteamos cien preguntas con el objetivo de conseguir cien respuestas en las que se pueda descubrir el lado más humano de nuestro protagonista, sus debilidades, sus pasiones, sus inclinaciones…
El personaje se somete a nuestro “tiroteo” con el factor sorpresa de no conocer las preguntas. Sin rodeos, en ocasiones poniéndole en un aprieto; en definitiva, ¡a quemarropa!
Hoy, Bernat Montagud Piera
Doctor en Ciencias Históricas, especialista en Historia del Arte; catedrático de Geografía e Historia; académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y escritor.
Educado en los jesuitas de Valencia y los franciscanos de Carcaixent, Bernat Montagud cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Valencia obteniendo el grado de doctor en 1974 por su tesis sobre el pintor Segrelles. En la actualidad se encuentra jubilado.
Ha sido docente en la propia Universidad de Valencia y en diversos colegios e institutos de la Comunidad Valenciana y el País Vasco, ejerciendo en los últimos años su magisterio en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en el Instituto Rey Don Jaime de Alzira. Colabora con la Conselleria de Educació i Cultura de la Generalidad Valenciana en proyectos de innovación y formación educativa y es miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte y de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Colabora asiduamente en artículos de carácter divulgativo sobre historia, tradiciones y costumbres en prensa escrita y radio, trabajando como guionista en documentales y participando en tertulias literarias como ‘El faro de Alejandría’ y en las comisiones Teodoro Andreu 1988, Aben Tomlús 2000 y Centenario de Entre Naranjos de Vicente Blasco Ibáñez, 2000.
Como historiador ha publicado diversas obras, unas circunscritas a su ciudad natal, como ‘Alzira, mito, leyenda, historia’ en 1980 o ‘Alzira, estudios artísticos’ en 1989 y otras de temática valenciana como ‘Monasterios valencianos’ (Valldigna, Cotalba y Llutxent) en 1983, o la ‘Gran Enciclopèdia Valenciana’ en 1990.
Entrada elaborada conjuntamente por J.M.O. y Ramón Alfil
.-000223
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Don Bernardo, no me extraña que no haya querido nunca involucrarse en política. No me lo imagino en la actualidad con un cargo de concejal, algunos, si tuvieran vergüenza no querrían salir con usted en la foto; aunque como no tienen vergüenza le darían codazos para ponerse delante de usted. ¿Se imagina en un Pleno al lado de gente que habla un lenguaje ininteligible?
En breve tengo que ir al Prado. ¿Ha pegado algún chicle detrás de algún cuadro de Velázquez o de Goya? Dígamelo y así yo mismo lo quitaré. Mira que...
Don Bernardo, una duda, ¿ en esa foto que dice tener con Ripollés salían de forma natural o salen con 3 ojos, 4 narices y 2 cabezas?
Por cierto, algo que me parece imperdonable (pero esto es algo muy particular) es que no se haya leído el Quijote. Alguien que dice que le gusta leer y no se ha leído el Quijote es, bajo mi punto de vista, como alguien que diga que es un apasionado del cine y no ha visto nunca ‘Lo que el viento que se llevó’. El Quijote es una obra que no debería faltar en el currículum de todo buen lector y debería ser de obligada lectura (insisto que es mi opinión).
El otro tipo de cuestiones me ha sorprendido, ya que somos totalmente antagónicos. Pero como esto es una entrevista personal no creo que se merezca ningún tipo de opinión al respecto. Cada cual piensa como piensa.
Si me lo permite, y no solamente con usted sino con anteriores personajes que se han sometido a estas preguntas, hay algo sobre lo que me gustaría opinar. A la pregunta "¿Cómo le gustaría que le recordaran?", me vienen a la mente unos versos de mi idolatrado Antonio Machado de su obra Campos y Castilla, en el apartado Proverbios y cantares: "Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción". Y ya sabemos quién fue Machado...
Un abrazo.
PD. Un diez por decir lo que muchos piensan sobre el patrimonio y turismo de Alzira, pero que no se atreven a decir públicamente de una forma tan clara, y es que Alzira es una ciudad indigente patrimonial y turísticamente hablando.
Don Bernardo, un placer escucharle.
me ha gustado volverle a oir, me ha hecho recordar mi etapa del Jaime
Me ha extrañado escuchar de boca de Bernat Montagud que Alzira es pobre patrimonialmente, estoy muy de acuerdo pero la verdad es que me ha extrañado de él
Me dió gusto leer este comentario, no tengo tu correo, pero por este medio te comunico que pienso pasarme un mes en esa Itaca tuya y mía a partir del 17 de marzo, me agradaría mucho tomarme un vino, un café o un no se que en nuestra Alzira y claro saludar a tu primo Paco. Un abrazo y un saludo desde estas tierras mexicas que no aztecas.
Bernardo, gracias por todo tu extenso y variado trabajo siempre puesto al servicio de Alzira y sus habitantes. Cuídate mucho y sorprendenos pronto con un nuevo e inspirado libro relacionado con algún personaje importante de la historia de España.
Amigo Mascarell. Autorizo al Seis Doble para que te remita mi correo. Será un placer comunicarnos vía Internet. En marzo ya concretaremos una charla junto a mi primo Paco Montagud. Un abrazo.
Asum. Mi opinión respecto al patrimonio Alzireño es relativa. Depende de la comparación que pueda establecerse. Podemos referirnos a Sagunto o Játiva, Liria... por citar tres ciudades con pasado histórico similar a Alzira. Respecto al patrimonio escultórico y pictórico tenemos muy poco. Apenas media docena de obras de cierto interés. Nuestro paisaje agrario y los tres valles resultan más gratificantes. En un día podría vistarse todo. Un abrazo.
Exalumno.Mis tres etapas en el Jaime me resultaron muy gratas. Recuerdo con afecto a decenas de alumnos. Junto a mi trabajo en aras del patrimonio alzireño es mi mejor aportación a Alzira. Un abrazo.
Nardo. Gracias por escuchar esta larga entrevista. Soy muy dicharachero. Disculpa.Un abrazo.
Amigo Benito. Respeto pero no comparto algunas de tus opiniones. De quedar rastro de algún chicle sería en la butacas de madera del Gran Teatro de mi infancia. A Ripollés acompañan otras fotos con una decena de artistas amigos. La foto reproduce la iconografía del auténtico Ripollés. Para tu tranquilidad he leído la casi totalidad de El Quijote. He pasado infinidad de horas cotejando las ilustraciones de Segrelles y de otros grandes ilustradores europeos cuando trabajé sobre el pintor de Albaida. Agradezco tu tolerancia con algunas de mis creencias y opiniones. Machado es mi poeta preferido. Me emocionó el sábado pasado ver reproducida en una pared, frente al chalet en el que vivió en Rocafort, uno de sus textos. Fue una victima del cainismo y la incultura. No quiero pecar de inmodesto, pero omo alzireño, me siento satisfecho de los "Cuentos de la isla". Una obra de madurez que resume mi trabajo de historiador y fabulador. Si un día podemos pasear juntos por Alzira, te descubriré esa media docena de cosas por las que merece visitarse nuestro pueblo natal. Un abrazo.
Ej. Gracias por tu comentario. Espero concluir este año la primera redacción de novela que ahora llevo entre manos. Espero poder fabular luego una veintena de relatos inspirados en personajes de las tres provincias de la Comunidad Velenciana. Creo que tras estos trabajos me didicaré de pleno a mi otra pasión: la fotografía. Un abrazo.
Senyor Montagud, vosté és un MESTRE en tots els aspectes. Més que la enhorabona, vuic donar-li les gràcies per tot lo que ha aportat a Alzira i als jovens alzirenys durant dècades.
Alziro. Me he limitado a cumplir con mi profesión dentro y fuera del aula. Y gracias a mis alumnos y a cuanto me ha aportado Alzira, he disfrutado mucho. He tenido la suerte de unir vocación y pasión. Grcias. Un abrazo.
Añadir un comentario