

Tarta de café y chocolate con galletas
Desi: “Espero que la disfrutéis y que os guste. Es fácil, sólo hay que organizarse”
Hola chicos. ¿Qué tal? Os envío hoy una receta que suelo hacer en fiestas y fechas señaladas. Se trata de una tarta de café y chocolate con galletas.
Ingredientes
1 paquete de galletas "María hojaldrada" (esta galleta absorbe mejor, sino cualquiera es válida).
1 paquete de cualquier chocolate para hacer a la taza, o sea, en polvo.
250 gramos de margarina.
2 huevos.
250 gramos de azúcar.
Coco rallado.
2 vasos de café soluble.
1/2 litro de leche.
Utensilios
1 cazo para hacer el chocolate.
Unas varillas, para removerlo.
1 bandeja para montar la tarta.
2 bols, uno para dejar enfriar el chocolate y otro para la mezcla de la margarina.
2 cucharas grandes.
1 plato hondo para poner el café.
1 plato para los huevos.
1 tenedor.
Preparación
Es muy importante que se dejen enfriar los ingredientes antes de montar la tarta.
Preparamos con 1 vaso de agua tibia café (soluble), removemos bien y lo echamos a un plato hondo, repetimos para tener 2 vasos de café hecho en un plato para que se enfríe. Cogemos el cazo, añadimos la leche cuando esté a punto de hervir bajamos el fuego y añadimos el chocolate en polvo (echaremos unas 10 cucharadas grandes).Comenzamos a remover con las varillas hasta que notemos partes del antebrazo que nos duelen y que no sabíamos que existían.
Una vez hecho, lo añadimos a un bol, el cual dejaremos enfriar media horita por lo menos. Mientras, añadimos la margarina en el otro bol, separamos las yemas de los huevos, a la margarina le añadimos las yemas, retiramos las claras y las montamos a punto de nieve.
¿Cómo se montan?, sencillo. Con las dos claras en un plato hondo y con un tenedor comenzamos a batirlas, hasta que poco a poco van adquiriendo un color blanco nieve. Aquí hace falta paciencia y brazo. Seguiremos descubriendo partes de nuestro antebrazo que anteriormente no habíamos notado. Sabremos que están a punto de nieve cuando su volumen a aumentado considerablemente y al girar el plato no se nos cae nada. Mejor no intentamos darle la vuelta al plato.
Bueno, dejamos en la nevera apartadas las claras a punto de nieve. Cogemos el bol en el que habíamos puesto la margarina junto con las yemas y comenzamos a mezclarlo todo; iremos añadiendo el azúcar lentamente para que vaya casando. Cuando tengamos una especie de masa, poco a poco iremos echando las claras que anteriormente habíamos montado. Muy poco a poco. Bueno, ahora mismo tenemos un plato con café, un bol con chocolate espeso (bien espeso) y otro bol con una masa amarillita parecida a las natillas.
Vamos a montar la tarta. Cogemos la bandeja donde la presentaremos y con las galletas en seco nos miramos como nos cabe mejor la posición de las galletas. Una vez sepamos cómo la vamos a montar comenzamos: mojamos las galletas en café; colocamos en la base y así, así, hasta que tengamos la base llena de galletas. Cogemos el bol con la margarina y con la cuchara vamos untando las galletas; una vez estén tapadas por esta mezcla, añadimos coco rallado y comenzamos de nuevo. Mojamos galletas en café y añadimos encima de las anteriores; las tapamos bien con chocolate y después coco rallado y repetimos los pasos alternando el relleno de chocolate y la mezcla de la margarina. Yo finalizo siempre con la parte del chocolate. Aquí se puede emplear colorante alimenticio (tenemos de muchos colores).
Bueno, nada más, espero que la disfrutéis y que os guste. Es fácil, sólo hay que organizarse. A cuidarse todos.
Desi
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Rica, rica... Desi. Mi madre también la hace.
Desi, enhorabuena por tu receta. Supongo que resultara un poco ificil el redactarlo y explicarlo claramente, cosas que has conseguido muy bien. TE FELICITO POR AMBAS COSAS. También has sabido escribir con un poco de humor, jejeje.
Un abrazo.
Añadir un comentario