

El autor muestra con crudeza las pautas del cambio que la sociedad está gestando en ocho relatos ambientados en diferentes partes del mundo
Un director de cine de la RDA es llamado para dirigir un documental justo el día anterior a la caída del Muro de Berlín, a un hombre le entregan la carta con las últimas voluntades de su cuñada recién fallecida de la que aún está enamorado, una joven logra escapar del encierro al que la habían sometido una pareja de ancianos, un grupo de sin hogar de Las Vegas pretende hacer llegar al gobernador una carta para que se entere de su situación… Ocho relatos que transcurren en escenarios muy diferentes y que tienen en común la vulnerabilidad de sus personajes.
Kike Parra Veïnat (Alzira, 1971) es autor de los libros Ningún millón de ángeles cantando (Ejemplar Único, 2012), Siempre pasan cosas(Enkuadres, 2015) y Me pillas en mal momento (Relee, 2015). También ha formado parte de varias antologías y publicado sus relatos en diversas revistas literarias.
Obtuvo el Concurso Internacional de cuentos Elena Soriano 2011, el Certamen de Cuento corto de Laguna de Duero 2011, el Concurso Antonio Villalba 2013 y el Premio de Relatos Incómodos 2015. Actualmente compagina su labor como profesor de Escritura creativa y Proyectos narrativos con la de Director de la colección Microsaurio en la editorial Enkuadres.
Las ocho historias que componen este volumen tienen un mismo punto de partida: todas son noticias periodísticas que, en su día, atrajeron el interés de su autor. Pero Kike Parra lo último que quiere es hacer una crónica de lo que los periodistas destaparon. Estos cuentos son un mero ejercicio de ficción. Este es pues un libro que, a partir de la reelaboración literaria de noticias reales, funciona como un laboratorio de ideas a través del cual su autor propone
Un mundo igualitario desde una mirada innovadora
Las historias transcurren entre paisajes muy diferentes y personajes perplejos. La imaginación y la reiterada absolución de su vulnerabilidad son las únicas sustancias con las que cuentan para que sus vidas no se conviertan en otras vidas, sino, simplemente, en las suyas. Poniendo las relaciones humanas bajo el microscopio de la buena literatura, Kike Parra muestra con crudeza las pautas del cambio que la sociedad está gestando.
Los relatos de este volumen aluden al desequilibrio de fuerzas entre lo masculino y lo femenino, y exploran cómo eso mantiene el mundo, sobre todo a los hombres, bloqueados. Los hombres siguen teniendo el poder en muy buena medida -ninguna mujer ha pisado la Luna- pero de poco les sirve si están desconectados de lo femenino. Ese desequilibrio está por debajo de las desventuras de los personajes, marcándolas. También marca todos los finales, totalmente abiertos, en que los conflictos, más que resolverse, quedan colapsados, estancados.
Editorial RELEE
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Añadir un comentario