

A las 19:00 horas
PLENO NÚMERO 3
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46 y concordantes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 78.1 y concordantes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, le convoco a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará de forma telemática de acuerdo con lo que establece el artículo 46.3 de la referida Ley 7/1985, el próximo miércoles día 29 de abril de 2020, a las 19 horas, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura del manifiesto de condena por las muertes producidas como consecuencia de la violencia de género.
2. Lectura y aprobación del borrador del acta anterior del día 26 de febrero de 2020.
3. Dación de cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local y de los decretos de la Alcaldía dictados desde la última sesión plenaria.
4. Exp. 2101/2020. Exoneración del canon de los bares municipales.
5. Exp. 2108/2020. Dación de cuenta del Decret 719/2020, de 24 d’abril, de adhesión del Ajuntament d’Alzira a la adquisició por parte de la Mancomunidad de la Ribera Alta de mascarillas higiénicas.
6. Dación de cuenta del Decreto núm. 575/2020, de 16 de marzo, sobre servicios mínimos esenciales y otras medidas como consecuencia del Covid-19.
7. Exp. 1866/2020. Dación de cuenta del Decreto 610/2020, de 25 de marzo, sobre medidas de prevención de la Policía y cambios de turno por el estado de alarma.
8. Dación de cuenta del Decreto núm. 620/2020, 30 de marzo, de modificación del Decreto núm. 575/2020, de 16 de marzo, sobre servicios mínimos esenciales y otras medidas como consecuencia del Covid-19.
9. Dación de cuenta del Decreto núm. 602/2020, de 16 de marzo, sobre prórroga del pago del IBI urbano y aplazamiento de la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas de bares y cafeterías, como consecuencia del Covid-19.
10. Dación de cuenta del Decreto núm. 604/2020, de 23 de marzo, sobre aplazamiento del primer pago del IBI urbano domiciliado y de la tasa del “Mercado ambulante de los miércoles”, como consecuencia del Covid-19.
11. Exp. 2019-164. Dación de cuenta de la información remitida al Ministerio de Hacienda sobre la liquidación del Presupuesto General de 2019.
12. Exp. 2020-1. Dación de cuenta de la información remitida al Ministerio de Hacienda sobre el Presupuesto General de 2020.
13. Exp. 2020-44. Dación de cuenta de la información remitida al Ministerio de Hacienda del primer trimestre de 2020.
14. Exp. 2020-2-1100. Dación de cuenta del Decreto de Alcaldía número 467, de 3 de marzo de 2020, por el cual se aprueba la incorporación de remanentes de crédito de 2019 al Presupuesto General de 2020.
15. Exp. 2020-3-1100. Dación de cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 3 de marzo de 2020, por el cual se aprueba la modificación de créditos número 3/20 del Presupuesto General, por transferencias de créditos.
16. Exp. 2020-4-1100. Dación de cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 3 de marzo de 2020, por el cual se aprueba la modificación de créditos número 4/20 del Presupuesto General, por generaciones de créditos.
17. Dación de cuenta de aprobación de ordenación de gastos.
18. Exp. 2020-45. Adhesión a la Declaración Institucional de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias “Unión del municipalismo valenciano frente al Coronavirus”.
19. Moción del grupo político Vox, del día 27 de marzo de 2020, sobre el plan de contingencia fiscal como consecuencia del Covid-19.
20. Moción de los grupos políticos municipales de Compromís y PSOE, de fecha 22 de abril, sobre instar al Gobierno del Estado a eliminar la regla de gasto y establecer un Fondo de Cooperación para la financiación local.
21. Exp. 2020-8-1100. Modificación de créditos número 8/20 del Presupuesto General, por créditos extraordinarios.
22. Aprobación de la convocatoria para la concesión de ayudas a las personas autónomas para hacer frente a los efectos originados por el coronavirus Covid-19 y para la reactivación económica en el municipio de Alzira.
23. Exp. 4536/19.- Modificación de la representación de la Asociación de Cazadores de Alzira en el Consejo Local de Medio Ambiente.
24. Exp. 2089/2020 (S-055/20). Propuesta de Alcaldía sobre creación del Fondo de Solidaridad “Som Alzira” con la aportación del 50% de las asignaciones a los grupos políticos municipales.
25. Exp. 3800/2020 (S-070/19). Delegación de las funciones de secretaría de la Comisión Informativa de Modelo de Ciudad.
26. Exp. 2014/2020 (Patrimonio). Aprobación del Inventario General de los Bienes y Derechos Municipales y rectificación correspondiente al ejercicio 2019.
27. Exp. 2067/2020.- Aprobación del Plan Local de Emergencia Social para afrontar los efectos de la crisis sanitaria. Propuestas y medidas de actuación.
28. Despacho extraordinario.
29. Ruegos y preguntas.
Nota de premsa del departament de Comunicació de l’Ajuntament d’Alzira.
El Seis Doble no corregix els escrits que rep. La reproducció d'este text és literal; fidel a les paraules, redacció, ortografia i sentit de l'autor/s.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Sigo sin ver por ningún lado la propuesta de bajar un 10% el sueldo, incluido el mes de Marzo, de los concejales, de los asesores y de los empleados colocados a dedo por los grupos políticos, como se ha hecho en el Ayuntamiento de Valencia.
Teniendo en cuenta que Diego, Sara Garés, Furió o Isabel Aguilar cobran lo mismo que un médico especialista, con la salvedad de que un médico especialista ha necesitado 6 años de licenciatura y cuatro años de prácticas en Hospital , mientras que Diego, Garés,Furió o Aguilar solo han necesitado ser colocados a dedo en una lista electoral. Teniendo en cuenta estos antecedentes no creo que fuera un gran esfuerzo por parte de los susodichos políticos el renunciar a ese 10% de sus salarios mensuales.
Ya que los concejales Carreres, Pérez y Pascual, así como, los siete contratados a dedo cobran el mismo sueldo que un profesor ayudante doctor universitario, con la diferencia de que el profesor ayudante doctor ha necesitado estudiar una licenciatura, hacer un máster, CAP , una tesis doctoral y publicar sus investigaciones en revistas científicas acreditadas. Mientras que los tres concejales y los siete contratados a dedo solo han necesitado de un dedo que les colocara en una lista o en un despacho; no creo que tengan que realizar ningún esfuerzo supletorio para renunciar a ese 10% de sus salarios mensuales desde el mes de Marzo.
Esta claro que nuestros hijos equivocaron su profesión cuando eligieron la docencia universitaria o la medicina. Debieron dedicarse a la política, está mejor pagada y no necesitaban estudiar, bastaba con callar, aguantar y buscar el dedo que los COLOCARA.
saludos.
saludos.
Añadir un comentario