

ECOS DEL PLENO | Rafael Villalba: “Los bisexuales son estigmatizados y el colectivo más castigado en nuestra sociedad por su condición y por ser como son”
En la última sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Alzira, en el apartado “Servicios Sociales”, se trató una moción presentada por la Asociación Gailes, representada por Rafael Villalba, con el objetivo de prevenir la biofobia en el municipio y en la sociedad valenciana.
Gailes es una colectivo LGTBI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero y otras orientaciones sexuales) que está en favor de la diversidad y libertad de cada persona. Se fundó en el año 1995.
Villalba considera que los bisexuales son estigmatizados y el colectivo más castigado en nuestra sociedad “por su condición y por ser como son”. Así mismo comentó que un estudio confirma que un 52 % de la sociedad es bisexual y por ello debe considerarse necesario que se dé una formación en distintos niveles: medicina familiar, policía nacional y local, y otros ámbitos sociales u órganos; con el objetivo de quitar la presión que sufren estas personas debido a una educación anterior.
La moción fue aprobada por Compromís, PSOE, Partido Popular y Ciudadanos. El único voto en contra lo tuvo por parte del grupo político municipal Vox.
Marisa Escribá, del Partido Popular, en su explicación de voto, agradeció “la valentía por venir hoy aquí a hablar y a poner el asunto encima de la mesa; ojalá podamos vivir algún día la igualdad desde la diferencia y que la sociedad sea capaz de respetar la diferencia”.
Por su parte, Marina Mir, de Compromís, señaló que queda mucho camino por recorrer en este asunto y que desde su partido y el Ayuntamiento como organismo “estaremos a vuestro lado ayudando y organizando campañas”. Recriminó que Vox votara en contra de la moción.
E6D
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Tu comentario no cumple las normas de uso de esta web.
Tu comentario no cumple las normas de uso de esta web.
¿Estigmatizados? Lo dudo. Estigmatizado, está el que forma una familia, trabaja, paga el robo de los políticos en forma de impuestos, se ve obligado a llevar a sus hijos a colegios privados o concertados porque la escuela pública es una torre de Babel donde a los grandes profesionales de la enseñanza les resulta imposible dar clase. Estigmatizado está el autónomo, quedan pocos, pero quedan. Estigmatizado está el católico, ese que cree en el bien y la paz, al que no le quedan mejillas para poner... ignorantes.
"(...) un estudio confirma que un 52 % de la sociedad es bisexual". Y yo que pensaba que mis chistes eran malos.
Madre mía, a qué dedican su tiempo y nuestro dinero esta tropa
Para muestra un botón.
prevenir la presión social que sufren los agricultores en el municipio y en la sociedad valenciana son estigmatizados y el colectivo más castigado en nuestra sociedad por su condición y por ser como son”
El agricultor en peligro de extinción
son estigmatizados y el colectivo más castigado en nuestra sociedad por su condición y por ser como son”
son estigmatizados:Los agricultores piden precios justos y bonificaciones de la Seguridad Social.
Cuando el sol aún no se divisaba en el horizonte, como es habitual, se han levantado los agricultores del campo valenciano para trabajar las tierras de sol a sol sin aire acondicionado y la azada no funciona con pilas. ¿Estigmatizado?
El colectivo más castigado en nuestra sociedad:Pérdidas (por debajo de los costes de producción), que se amplíen los fondos para seguros, que se habiliten depósitos para crisis, que se exijan controles fitosanitarios y laborales a los países exportadores y que se estudie el impacto económicos de los acuerdos comerciales con países terceros.
Por su condición y por ser como son”:
"Entre maquinaria, sulfatos, riego, Producir un kilo de naranja me cuesta 0,30 euros”, que después me la compran a 0,25 euros
La agricultura un negocio familiar tienen los días contados es insostenible".
Cada día más indignados y preocupados, los agricultores se sienten triplemente castigados por los bajos precios, la crisis económica y la oleada de robos que sufren en sus casas y fincas, en ocasiones con métodos violentos.
Imagino que será por la escasa información que hay sobre este asunto .
No he visto esta problemática en ningún medio de comunicación a nivel nacional.
Añadir un comentario