

El evento giró en torno a la reflexión sobre la situación política y social en materia de migración y refugio y el papel de los medios de comunicación en la eliminación del discurso de odio
Fundación Cepaim en Alzira, organizó, en el marco del programa ‘Desactivando la Xenofobia y el Racismo’, el pasado lunes, 20 de junio, la campaña ‘Diálogos que Desactivan’.
Un acto que contó con la presencia del periodista Carles Senso, autor del libro "Identidad migrante", en el que, a través de trece entrevistas, muestra a personas que levantan la voz contra el racismo, la esclavitud contemporánea, la homofobia, la violencia estructural o la vida en los campos de refugiados. Carles, además de relatar el proceso de creación del libro, abrió un espacio de reflexión alrededor de los medios de comunicación y su papel en la eliminación del discurso de odio, racista y xenófobo.
Tras la presentación del libro se realizó una mesa de diálogo en la que participaron Silvana Gabriela Cabrera y Dolores Jacinto Nieto, portavoces de ‘Regularización Ya’, un movimiento estatal autoconvocado de colectivos y organizaciones por los derechos de las personas migrantes. En representación de Uhuru Valencia, el colectivo de personas afrodescendientes y africanas de la Comunitat Valenciana, participó Estela Tuku.
Todas ellas reflexionaron alrededor de la situación política y social actual en materia de migración y refugio, a partir del movimiento de recogida de firmas para llevar a cabo la ILP que regularice la situación de las 500.000 personas migrantes que se estima viven en el Estado Español y la caravana antirracista con la que Uhuru fue a la frontera de Ucrania para dar asistencia a personas racializadas.
El evento se realizó en el Espai Sankofa (carrer de La Beata Inés 10, Valencia), un espacio de encuentro y diálogo entre personas y culturas, creado por la ONGD Sovint y referente en el tejido y creación de sinergias en el barrio de Patraix.
Al igual que el resto de acciones de la campaña ‘Diálogos que Desactivan’, este evento se podrá encontrar en formato podcast en la web y diferentes medios de Fundación Cepaim, para su escucha y descarga. El programa ‘Desactivando la Xenofobia y el Racismo’ es posible gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de la Unión Europea.
Sobre Fundación Cepaim
Fundación Cepaim trabaja desde 1994 para promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes y refugiadas.
Actualmente estamos presentes en 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia), la ciudad autónoma de Ceuta y en Senegal y Marruecos. Con un total de 38 centros territoriales ponemos el acento de nuestra intervención directa con población en riesgo de exclusión social en los barrios y los territorios donde nos ubicamos, trabajando en materia de Acogida y Protección Internacional, Vivienda, Inserción laboral y Formación, Acción Comunitaria, Igualdad y No Discriminación, Gestión de la Diversidad, Desarrollo Rural, Emprendimiento y Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo.
Para mayor información sobre Fundación Cepaim visita nuestra web: www.cepaim.org.
Para más información del programa Desactivando el racismo y la xenofobia entra a la web www.desactiva.org.
Fundación CEPAIM
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Entiendo que los ponentes, organizadores y miembros de estas asociaciones se dejarán por las noches las puertas de su casa abierta por si se quiere alojar alguno de los que consiguió saltar la valla de Melilla ayer o alguno de los 500.000 inmigrantes ilegales que quieren regularizar.
Añadir un comentario