

Llegada a nuestra ciudad de la talla de la Virgen del Lluch
La asociación católico-benéfica de Señoras de la Virgen encargó en 1940 al escultor Antonio Ballester la nueva imagen de la patrona
La imagen de la Virgen de Lluch, patrona de Alzira, que hace unas semanas ha sido bajada desde la Muntanyeta del Salvador a la población en su visita anual, fue construida por el escultor valenciano Antonio Ballester Vilaseca, autor también de otras no menos meritorias obras que podemos admirar en nuestra población, como la Inmaculada, en Santa Catalina y los pasos del Santo Sepulcro y la Oración de Jesús en el Huerto.
La asociación católico-benéfica de Señoras de la Virgen de Lluch, fundada en 1928, una vez finalizada la contienda civil de 1936, el día 8 de septiembre de 1939, festividad de la Natividad de la Virgen María, celebraron un sencillo acto por los alrededores de Ia ermita —recordemos que no teníamos en aquella época la grandiosa explanada de hoy día—. La novena de aquel año se celebró en la parroquia de San Juan Bautista, instalada en un almacén en la calle de la Purísima.
Al comenzar el año 1940, se formó la nueva junta directiva, bajo la presidencia de Josefina Piera, a la que acompañaron las alcireñas Virtudes Muñoz, Liudina Ortuño, Elisa Castany, María Ferrer, Bernarda Gregori, Edelmira Rubio, María Perepérez, Remedios, Gisbert, María Perepérez de Núñez, Concepción Llinares, Rosa Castany, Brigada Juan y María Sánchez.
El día 20 de marzo de 1940 se acordó en una de las reuniones encargar al escultor valenciano Antonio Ballester Vilaseca, premio nacional de escultura, la talla de la nueva imagen de la Virgen de Lluch.
Presupuesto de 4.000 pesetas
El primero de agosto se da cuenta de que el presupuesto alcanza 4.000 pesetas, 2.500 de la imagen y 1.500 del pedestal del trono de los ángeles. El 6 de octubre, aún no habían transcurrido dos meses, con la colaboración de los alcireños y las suscripciones, se rebasaba el presupuesto en 807 pesetas.
Una vez cumplidos los requisitos y los permisos de la comisión de arte sacro del arzobispado, se autoriza la bendición y culto para la nueva imagen. El mismo día, 6 de octubre, el imaginero encargado de hacer realidad la talla de la Virgen de LIuch, Antonio Ballester, informa al arzobispado, las características y del presupuesto. Señala en el documento el tamaño de la talla, que sería de 120 centímetros de madera de pino de Flandes, y los detalles de las cabezas y extremidades, en madera de peral, todo ello policromado a base de oro, con arreglo a la costumbre.
El pleno del Ayuntamiento de Alzira del 14 de octubre acordó asistir a la entrada a la ciudad de la imagen de la Virgen de LIuch, acto previsto para las tres y media de la tarde del domingo 20 del mismo mes, y que la imagen quedase depositada en el Salón de Sesiones del ayuntamiento mientras se realizaban las obras de acondicionamiento en el santuario de la Muntanyeta. EI 17 de octubre se bendecía la imagen en la parroquia de San Martín de la capital de provincia, donde era párroco José María Vinat, que estuvo luego en Santa Catalina de Alzira hasta mayo de 1936.
Portada en tres vehículos
Llegó el 20 de octubre, cuando a primeras horas de la tarde partían de la capital tres coches. El primero llevaba la representación femenina de la Colonia Alcireña en Valencia; siendo portador de la escultura del trono de los ángeles. En el segundo vehículo, conducido por el que fue comerciante de naranja Daniel Martínez Romero, viajaba la imagen de la Virgen, portada por José María Vinat y la presidenta, Josefina Piera, y finalmente el tercer vehículo iba ocupado por los miembros de la antigua junta de obras del santuario, Lisardo Piera Rosario, Evaristo Navarro, Ignacio Zaballos y Julián García. Llegados a Alzira a media tarde de aquel domingo, fueron recibidos por autoridades civiles, religiosas y militares y todo el pueblo, que estaba en la calle para recibir a la celestial Madre. El punto de recepción fue al principio de la calle Doctor Ferrán en la confluencia con Piletes, dirigiéndose seguidamente a la parroquia de San Juan Bautista, donde se entonó una salve y “els gojos a la Mare de Déu”.
Desde la emisora local Radio Alzira, el alcalde, Julio Tena Just, al llegar la comitiva a la plaza del Caudillo, para ser trasladada desde San Juan a Santa Catalina y después al ayuntamiento, dirigió una emotiva alocución. Después la comitiva siguió hasta la iglesia de Santa Catalina, donde, dada su proximidad, albergó a muchísimos fieles que aclamaron la llegada. Posteriormente fue depositada en el Salón de Sesiones de la casa Consistorial, cerrando el acto con unas emocionantes palabras la presidenta de la Asociación de Señoras de la Virgen de LIuch, Josefina Piera, que trajeron sentimentales recuerdos a todos los presentes.
Año Santo Mundial
No hemos hallado en archivo alguno documentación gráfica de esta efeméride, pero como la misión llevada a cabo en Alzira en octubre de 1951 -Año Santo Mundial- por los PP Paules también fue un acontecimiento destacado, siendo precisamente apadrinada por la imagen de la Virgen de LIuch, hemos elegido la fotografía de la clausura de la Misión General, el domingo 28 de octubre del año 1951, en la que figura el arzobispo de la diócesis, monseñor Marcelino Olaechea, el alcalde de la ciudad de Alzira, Carlos LIinares Ariño, y dos PP Paules.
Alfonso Rovira, 03.10.1993
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
La foto me dona por, el jefe del Movimiento, mare meua, la Espanya negra
De acuerdo con cacau. Lo peor de la historia de España, una dictadura atroz con el beneplácito de la iglesia.
Todo tiene su explicación: era la época del Nacional-Catolicismo. Si la Guerra la hubieran ganado los otros, evidentemente la imagen no existiría porque los comunistas no bubieran permitido imágenes ni celebraciones religiosas.
eL ARTICULO BONITO, YO LO RECUERDO, FIJENSE TODAVÍA ANDABA CON PANTALÓN CORTO. mADRE MÍA CUANTO TIEMPO. gRACIAS OTRA VEZ PONCHO. YA RECIBISTE MIS FOTOS?
Periquito, no es que no hubiesen permitido imagenes, es que las hubiesen quemado, como así lo hicieron.
Cuanto rencor acumulado... ¿Por que odias tanto a los comunistas aspirina? ¿Que te hicieron?
Hayach, a mi no me hicieron nada, pero si a mi familia. Quitaron la vida a gente que querian mucho mis padres, saquearon propiedades, violaron y mataron monjas que mi familia conoció... etc. Pero pienso, no como otros, que eso pertenece al pasado y en eso quedó. De haber ganado la guerra y obtener el poder, no se que hubiera sido de nosotros. Sólo tienes que ver como se encuentran los paises que tienen o han tenido regimenes comunistas en que situación se encuentran. ¿a expresar mi opinión le llamas rencor? Ahí tienes buena prueba de lo que te digo.
Ya no se publicarán más comentarios fuera del contexto de la noticia. Si lo deseáis, podéis abrir un hilo de debate con el tema que consideréis oportuno enviando una "Carta al director". Gracias.
Ya no se publicarán más comentarios fuera del contexto de la noticia. Si lo deseáis, podéis abrir un hilo de debate con el tema que consideréis oportuno enviando una "Carta al director". Gracias.
Enhorabuena administrador , has hecho muy bien, pero debes hacer lo mismo en todas la noticias que aprecen en este marvilloso y plural medio de comunicacion.
¿Entonces hoy es el aniversario?
Añadir un comentario