
EL SEIS DOBLE
miércoles, 9 de abril de 2025

“Único manuscrito que incluye polifonía para la liturgia de la Semana Santa”
Al producirse la extinción del monasterio de Nuestra Señora de la Murta, el Ayuntamiento de Alzira: en 1821, se incautó de la imagen “por ser imagen propia de esta villa”; y en 1893, a instancias de la Bula de Su Santidad el Papa Urbano VIII, por la que faculta a los ayuntamientos a nombrar a sus patronos, y a solicitud del Clero, “proclamó solemnemente su patrocinio sobre los hijos de esta población”, y a partir de ahí Santa María de la Murta, es Patrona de Alzira.
Por otra parte, los libros de actas, documentos, etc. fueron: al Archivo Histórico Nacional, en Madrid; al Archivo de El Escorial, en Madrid; al Archivo del Reyno de Valencia, en Valencia y a la biblioteca del Ateneo Mercantil de Valencia, en Valencia.
Transcribimos parte del trabajo, de los profesores Josep Antoni Alberola Verdú y Ferran Escrivà Llorca, publicado en la Revista de Musicología de Madrid:
“… con la signatura CLERO, Libro 3016 se encuentra en el Arxiu del Regne de València un manuscrito de polifonía de finales del siglo XVI. Este manuscrito relativamente bien conservado, y con abundante material para el estudio de música litúrgica...”
“…Este libro procedente del antiguo monasterio jerónimo de Santa María de la Murta de Alzira, es el único documento que incluye polifonía en todo el fondo del Arxiu del Regne de València…”
“…La importancia de dicho manuscrito compilatorio radica en dos vertientes. Por una parte su uso en la liturgia de Semana Santa y las diversas procedencias de la música (monasterios jerónimos, básicamente El Escorial, la copia manuscrita de impresos muy conocidos y difundidos y la aparición de todo un corpus de música que podemos denominar local lo que enriquece los estudios sobre circulación de música y músicos…”
“…Por otra parte y quizás más relevante, es el uso y pervivencia de repertorios en este manuscrito a lo largo del siglo XVII, probablemente también en el siglo XVIII, y ende la interpretación del Corpus musical en los oficios de la Semana Santa…”.
El maestro, Pere Saragossa, transcribió las antiguas partituras para ser interpretadas por el Grupo musical Lucentum XVI, que está dedicado a la difusión del repertorio del Renacimiento y para lo cual utiliza instrumentos de la época.
NOTAS:
-Bibliografía. Revista de Musicología, Madrid. Volumen XXXV, Nº 2. Año 2012. Josep Antoni Alberola Verdú y Ferran Escrivà Llorca.
-Fotografías. Archivo Comisión 125 Aniversario.
Comisión 125 Aniversario
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Rosa Maria de Dios - 09/04/2025
Nunca os e mentido sobre la verdad de tratar al unico Dios El creador. Muchos hombres sus pensamientos estan cerca de la gran verdad, Dios no esta en las religiones El se encuentra formando parte de Su creacion. Este video se acerca mucho este hombre a la verdad. No dejen de verlo.
https://www.youtube.com/watch?v=8wl2pZkOTAI
Nunca os e mentido sobre la verdad de tratar al unico Dios El creador. Muchos hombres sus pensamientos estan cerca de la gran verdad, Dios no esta en las religiones El se encuentra formando parte de Su creacion. Este video se acerca mucho este hombre a la verdad. No dejen de verlo.
https://www.youtube.com/watch?v=8wl2pZkOTAI
Añadir un comentario