
EL SEIS DOBLE
miércoles, 9 de abril de 2025

El sindicato exige medidas urgentes ante la saturación crónica del servicio y la presión extrema en la UCI
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el colapso persistente del Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, que hoy, 8 de abril, ha amanecido con 47 pacientes pendientes de ingreso. Esta situación, que hasta hace poco era característica de los meses invernales debido al aumento de patología respiratoria, se ha convertido en una preocupación constante en el centro hospitalario.
Desde CSIF reconocen que la dirección ha reforzado la plantilla de enfermería. Sin embargo, señalan que el alto número de incidencias del personal puede dificultar una cobertura adecuada, agravando la presión asistencial. El sindicato considera que uno de los principales problemas radica en la insuficiente infraestructura y urge a la dirección del hospital a abordar de manera seria la saturación crónica de este servicio.
A la crítica situación en urgencias se suma la presión extrema que soporta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que con sus 27 camas lleva varios días operando al límite de su capacidad.
Desde CSIF mostramos nuestra profunda preocupación por las pésimas condiciones en las que nuestros compañeros se están viendo obligados a trabajar debido a la presión asistencial extrema, y exigimos a la dirección que tome medidas de urgencia y excepcionales ante esta situación de colapso."
Entre las medidas propuestas por CSIF para aliviar la presión asistencial se encuentra la ampliación del Servicio de Urgencias de manera provisional mediante la instalación de módulos prefabricados equipados con el material necesario para dar un óptimo servicio al usuario, tal y como se ha hecho en el servicio de extracciones. Otra de las propuestas del sindicato es contemplar la posibilidad de que se incremente la actividad en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD). Estas alternativas son posibles soluciones que permitirían descongestionar las cajas, que actualmente se ven obligadas a albergar hasta cuatro pacientes, superando con creces su capacidad original para dos.
En cuanto a la UCI, el sindicato solicita un aumento excepcional de personal para proporcionar apoyo al equipo actual, que se encuentra exhausto ante la sobrecarga de trabajo.
CSIF espera una respuesta inmediata y contundente por parte de la dirección del Hospital de la Ribera para garantizar una atención sanitaria digna tanto para los pacientes como para los profesionales del centro.
CSIF
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
juanes - 09/04/2025
El colapso, la mala gestión, coordinación y organización, son patentes en todo lo referente a la sanidad pública , que al igual que la agricultura, ganadería, pesca, justicia, etc, está totalmente destrozada, en los centros asistenciales, " ambulatorios ", pides cita y lo menos que te dicen es que, " están las listas cerradas ", aunque quieras la cita para dentro de dos o tres semanas, las listas, ( no se a que listas se refieren ), están cerradas, ni tampoco se hasta que fecha se dan citas, ¿ o es que tienen todo un año copado ?, entonces si tienes que gestionar un parte de baja, o de alta, una renovación de medicinas, o un control de cualquier tipo de tratamiento, ¿ que hacemos ?. Desde luego que una cosa está bien clara, que entre " la MEMA, y la MOMA ", están, si no ya, han destrozado la sanidad pública, también dicen que si vas a primera hora de la mañana, con un poco de suerte puedes " pillar " cita para ese mismo día, ¿ y no será lo mismo, si vas a ultima hora del día anterior ?, pues parece ser que no, y a las ocho de la mañana el caos es impresionante, entre las personas que van ha hacerse analítica, los que por suerte tienen cita, y van a consulta, y los que van a ver si les dan cita, no se puede ni entrar, más de ochenta números para pedir cita, por eso te dicen que " si tienes suerte y pillas cita ", la verdad que esto llora sangre por los cuatro costados, y hoy creo que es día para poner el chascarrillo, que ya hace tiempo que no pongo. " VOTEU, VOTEU, QUE PARDALETS TINDREU ".
El colapso, la mala gestión, coordinación y organización, son patentes en todo lo referente a la sanidad pública , que al igual que la agricultura, ganadería, pesca, justicia, etc, está totalmente destrozada, en los centros asistenciales, " ambulatorios ", pides cita y lo menos que te dicen es que, " están las listas cerradas ", aunque quieras la cita para dentro de dos o tres semanas, las listas, ( no se a que listas se refieren ), están cerradas, ni tampoco se hasta que fecha se dan citas, ¿ o es que tienen todo un año copado ?, entonces si tienes que gestionar un parte de baja, o de alta, una renovación de medicinas, o un control de cualquier tipo de tratamiento, ¿ que hacemos ?. Desde luego que una cosa está bien clara, que entre " la MEMA, y la MOMA ", están, si no ya, han destrozado la sanidad pública, también dicen que si vas a primera hora de la mañana, con un poco de suerte puedes " pillar " cita para ese mismo día, ¿ y no será lo mismo, si vas a ultima hora del día anterior ?, pues parece ser que no, y a las ocho de la mañana el caos es impresionante, entre las personas que van ha hacerse analítica, los que por suerte tienen cita, y van a consulta, y los que van a ver si les dan cita, no se puede ni entrar, más de ochenta números para pedir cita, por eso te dicen que " si tienes suerte y pillas cita ", la verdad que esto llora sangre por los cuatro costados, y hoy creo que es día para poner el chascarrillo, que ya hace tiempo que no pongo. " VOTEU, VOTEU, QUE PARDALETS TINDREU ".
Añadir un comentario