

Artículo de opinión de Xavier Cantera
La crisis nos puede limitar y de hecho nos limita nuestra capacidad de consumo necesario
Una opinión más
Xavier Cantera
Ante la evolución del 15-M y motivado por los últimos acontecimientos contrarios a la dignidad de los acampados y de las personas violentadas producidos por cuatro infiltrados y que algunos han utilizado para desprestigiarnos y reducir la aceptación del 15-M ante la ciudadanía, es preciso que recuperemos el nivel inicial de autoestima que teníamos todos los que participamos en él y que abordemos el verano con nuevas energías.
Nadie puede detener la fuerza de las ideas del 15-M porque hemos llegado a las plazas en el momento oportuno y cargados de razón ante las consecuencias de la crisis y ante lo mal que lo están pasando las víctimas de ella. Pero, por otra parte, las ideas que defendemos y los valores que proponemos no duran mucho tiempo y hay que hacer algo con ellos; debemos transformar nuestros deseos en realidades y nuestras ideas en hechos como venimos haciendo pero más intensamente. Las comisiones deben dar resultados concretos y las decisiones de los recién nombrados para representar al electorado deben ser aprobadas o criticadas permanentemente por la Asamblea del 15-M
Debemos llegar, también, a los barrios de nuestra ciudad con la fuerza de los sentimientos porque vivimos los mismos problemas que ahogan a la gente para, así, conectar con los colectivos y las personas que peor lo está pasando. Pero sin olvidar lo que decía un pensador anónimo: “Ni la ciencia ni las ideas, se asimilan con la violencia”. Sobre todo cuando esta decisión, de la no violencia, está tomada por todos en la asamblea del 15-M.
Debemos comunicar que en este movimiento cabemos todos porque “ser joven no es tener poca edad, sino ideas por las que luchar” e injusticias y desigualdades que eliminar. Somos la asociación de vecinos de la aldea global y debemos conectar con la gente de todos los barrios, también con los que no se conectan on line o no tienen ordenador. Creo que una iniciativa que puede abrir este espacio en los barrios, es la propuesta de la comisión de política social del mercadillo del “trueque”, en el cual unas personas cambian entre sí objetos, en buen estado, de los cuales se quieren desprender o porque ya no les son útiles o simplemente porque así lo desean. Un mercadillo del trueque para conseguir objetos que buscamos pero que no podemos adquirir por diferentes motivos. La crisis nos puede limitar y de hecho nos limita nuestra capacidad de consumo necesario. Alternativa: trueque sin dinero y por solidaridad.
.-000096
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Querido Xavier,
LLega el momento de la verdad, hay que optar, o se está con los del 15M que piden listas abiertas o con los partidos mayoritarios que las exigen cerradas, o se está con el 15M que pide claridad con las cuentas públicas o con los que amañan contratos, contratan a sus hijos y familiares y se autoconceden subvenciones, se está con los necesitados o con los que tapan los pufos de los bancos, con los parados o con los prejubilados de lujo,..........
A esto me refiero cuando digo aquello de que no se puede estar en misa y repicando, mucho más, cuando se milita en el partido gobernante que está a las órdenes de los mercados, de los bancos y de las calificadoras.
Estoy completamente de acuerdo con la fractalidad del individuo, somos contradictorios e imprevisibles, pero intentar hacer doctrina de ello, nos llevaría a la locura o la esquizofrenia, y la verdad estoy demasiado viejo para ello.
saludos.
Añadir un comentario