

Un experto en la materia dirigió y compartió una cata de cervezas con todos los asistentes a esta jornada
.-000144
Se ha llevado a cabo en Gin & Tapes Gastrobar de Alzira una cata de cervezas que estuvo destinada a todo tipo de público. Fue dirigida por el experto cervecero Paco Sifre.
El catado de la cerveza pertenece al análisis sensorial, es decir, un conjunto de métodos y técnicas que permiten percibir, identificar, y apreciar mediante los órganos de los sentidos, las propiedades organolépticas de este líquido.
Al ser una bebida más difundida y con más variedad de estilos, la cerveza no se rige a reglas prefijadas como el vino. También las formas de catado son distintas,
La cata comenzó con una charla sobre la historia de las marcas de cerveza allí expuestas, así como ingredientes que contiene; contenido alcohólico; temperatura de servicio; definición del tipo de cerveza, lager o ale; y estilo de la cerveza, stout, abadía, red ale, bock, etc., para finalizar con una degustación.
Cervezas
Spitfire, 4’5%, Inglaterra, estilo Bitter, cerveza de color ámbar brillante de alta fermentación. Su espuma es densa, cremosa y muy persistente. Posee un fuerte aroma a malta levemente tostada y recuerdos dulces a caramelo. En boca es equilibrada y delicada, se perciben pasas y naranjas dulces, balanceando perfectamente hacia notas florales que recuerdan al amargor de la variedad Kent del lúpulo utilizado. La carbonatación es media, textura suave con un acabado largo y seco.
La segunda cerveza en ser degustada fue la Spigha Voramar, 5’1%, España, estilo Blode Ale. Las cervezas Spigha se elaboran en la Cervecera Alcoyana en el Polígono Industrial de Cotes Baixes en Alcoi, Alicante mediante procesos completamente artesanales, productos naturales y agua del manantial del Barranc del Sinc. Con una graduación alcohólica de 5’1% que tiene un color dorado turbio con mucha vivacidad y espuma blanca de larga duración. Los aromas, de una intensidad media-alta, son florales y cítricos, recordando a cáscara de naranja y evolucionando, al perder temperatura, a matices más similares a la manzana. En boca con una burbuja presente y fina tiene un sabor ligeramente dulce y cítrico, donde rápidamente aporta el carácter del lúpulo y pasa a un amargor bien integrado, muy agradable, equilibrado y redondo.
La tercera cerveza fue la Schneider Unser Original TAP 7, 5’3%, Alemania, estilo Weizenbier, cerveza de trigo no filtrada, de color ámbar oscuro con una espuma blanca, esponjosa y duradera. El toque dulce de la malta al final proporciona un buen equilibrio de sabores.
A continuación fue la cerveza rusa elaborada en Sant Petesburgo, Baltika nº6, 7%, estilo Porter, de gran complejidad aromática en la que aparecen especiados, tostados y dulces. En boca aparece el regaliz que se mezcla con los dulces de la malta.
Por último se cató la Chouffe, 8%, Bélgica, estilo Ale dorada fuerte, primera cerveza elaborada por Brasserie D’Achouffe. Es una cerveza rubia dorada, fuerte y potente de Co2, con sabor bastante afrutado, referencias a especias y a lúpulo. Con su segunda fermentación en botellas de 75 cl. con corcho, y sin pasteurizar, el gusto de la Chouffe evoluciona a lo largo del tiempo.
Declaraciones de Paco Sifre
Para escuchar el audio en teléfonos móviles y tablets, clic aquí
Añadir un comentario