
Foto: Francisco García
1

Los comerciantes coinciden en que no existe tanta «euforia» y que los clientes compran por necesidad y no por capricho
La llegada del mes de julio marca el inicio de los descuentos y las ofertas en las tiendas. Carteles anunciando los mejores precios invaden los escaparates de los comercios alcireños. Pero las rebajas de este año tienen que enfrentarse a un duro enemigo, la crisis económica. Esta situación ha causado que los establecimientos de la ciudad estuvieran «vacíos», en unas fechas dedicadas al consumismo. Por este motivo, LAS PROVINCIAS ha querido comprobar como ha ido la primera semana de la campaña de verano.
De esta forma, Alzira inicia este periodo con una caída en las ventas del 20% a pesar del aumento de los descuentos que llegan hasta el 70%.
«Se esperaba que fueran mejor pero están paradas y eso que hemos empezado ofertando el 70% de descuento. Por el momento no van bien ya que las ventas han disminuido un 20% respecto a 2008», aseguró a LAS PROVINCIAS Patricia Vila, encargada de la tienda de ropa Dandara ubicada en Alzira.
Por su parte, Enrique Sierra, gerente de la tienda de ropa masculina de su mismo nombre señaló que la campaña de verano «va regular, las ventas han disminuido entre un 20 y un 25% respecto a la del año pasado y un 35% si la comparamos con la de 2007».
Una situación que lejos de ser la única parece generalizada, ya que muchos comercios de la capital de la Ribera Alta han visto como sus ventas han ido bajando.
«Se aprecia una gran disminución, si comparamos estas rebajas con las de 2007 los clientes han comprado un 40% menos», comentó a este periódico la propietaria de la franquicia U Adolfo Domínguez de Alzira.
Buenos pensamientos en momentos críticos. Y es que muchos comerciantes esperaban que la campaña de verano fuera fuerte, a pesar de la mala situación económica.
«Las rebajas van flojas, esperábamos que fueran más fuertes ya que debido a la crisis la gente aprovecharía estos descuentos pero no ha sido como pensábamos», declaró a LAS PROVINCIAS Laura Arenillas, responsable de la tienda Basesportleader de la ciudad.
La otra cara de la moneda la representa el establecimiento 18 October que se encuentra en la capital de la Ribera Alta, ya que según su propietaria Carol Caballero «la campaña va bien, las ventas se están manteniendo en relación a la de 2008. También ha coincidido el inicio con primeros de mes».
A pesar de que muchos establecimientos comenzaron las rebajas el pasado lunes, el inicio del mes de julio ha traído más movimiento a las tiendas alcireñas.
«La gente se ha esperado a los descuentos ya que la temporada ha sido floja y nada más empezar hemos notado más movimiento», manifestó Rosi Celda, empleada de Gabba.
Nuevo consumidor
Por su parte, la propietaria de la franquicia U Adolfo Domínguez comentó a LAS PROVINCIAS que la «gente se ha esperado a las rebajas por necesidad, para ahorrarse dinero».
Este año el 1 de julio, fecha marcada en el calendario como el inicio de las ofertas ha definido un nuevo perfil del consumidor.
«Depende del día los clientes compran más o menos, si estamos a principios de mes compran y a finales sólo miran», explicó a este periódico Patricia Vila.
Respecto al nuevo cliente, los comerciantes coinciden en que este año no ha habido tanta «euforia» por las rebajas sino que los consumidores compran por necesidad, no por capricho como pasaba antes.
«No hay euforia por las rebajas como otros años, la gente está más calmada, además no compra por comprar sino por necesidad. Ahora es lo que necesita y si no hay no se lleva otra cosa», comentó Carol Caballero.
Por su parte, Silvia Lambies, encargada de la tienda de ropa infantil Orchestra explicó a LAS PROVINCIAS que ahora los «clientes se llevan una pieza, cuando antes compraban todo el conjunto». Por otra parte, la mala situación económica, el aumento de los descuentos y el adelanto de las ofertas ha provocado que las rebajas de este año sean «históricas».
Muestra de ello son los descuentos que se pueden apreciar en los escaparates de la ciudad, que van del 30 al 70%.
Una situación inédita ya que otros años se alcanzaban esas cifras al final de la campaña y no al principio, como está ocurriendo ahora.
«Hemos tenido que ofrecer más descuentos para incentivar el consumo, estos van del 30 al 50%, además a mediados de junio ya pusimos ofertas al 20 y al 30%», afirmó Rosi Celda.
Enrique Sierra aseguró a este periódico que nunca «habíamos empezado con ofertas del 50%, al principio de la campaña siempre habíamos ofrecido descuentos del 20 y 30%».
Mayores descuentos
La propietaria del comercio 18 October manifestó que las ofertas van desde « el 30 al 50%, mientras que otros años eran del 30%. Cuando avance la campaña pasaremos del 50 al 70% y en el remate, a finales de agosto, alcanzaremos el 80».
Y es que los comerciantes han realizado promociones y ofertas anteriores a la campaña, para incentivar el consumo y salvar una temporada que según Laura Arenillas ha sido «bastante floja. Se ha ofrecido mucha promoción y muy buenos descuentos, incluso antes de rebajas para incentivar la compra pero la gente no tiene dinero». Por el momento, habrá que esperar a que terminen las rebajas para ver si éstas han ganado la batalla contra la crisis. Así que durante dos meses, tiene la oportunidad de salir a la calle y dejarse seducir por las ofertas.
Carmen Cerveró
Publicado con autorización de LAS PROVINCIAS, delegación de la Ribera.
https://www.lasprovincias.es/valencia/local/ribera/
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Y Pepera, ¿ alguien la ha visto en las rebajas ? , hace tiempo que no se asoma por aquí.
Yo no he ido a las rebajas, estamos en crisis asi que no se si Pepera estara por alli,la verdad que hace tiempo que no se asoma, estara mas relajada jaja.espero leer pronto alguno de sus comentarios jaja.Saludos
Eso de " rebajas históricas " es un timo, es para atraer a la gente, estan igual que otros años!
Tienes razon pepera , se creen que estamos tontos , las de enero tb fueron historicas , las de septiembre volveran a ser historicas , nos quieren vender lo que no venden . Porque no vuelve la peseta ? nos estan engañando con el euro !
Hola Pepera cuanto tiempo.Tu y Alquenencio teneis razón yo me di una vuelta y no compre nada.Que vuelva la peseta!
Queremos rebajas de verdad! todo esta igual, en una zapatería de la avenida a la cuál va mucha gente pone todo al 50% y habían unos zapatos que valían 19 euros y ahora estan rebajados a 17 euros. ¿ Eso son las rebajas históricas ?, menudo engaña-bobos!
Añadir un comentario