

¿Cree que es objetiva la subida de impuestos anunciada por el Gobierno?
Salimos a la calle
Políticos, empresarios y comerciantes de Alzira opinan al respecto
EL SEIS DOBLE. El diario digital que escucha a los alzireños. Foro colectivo destinado a los usuarios que deseen hacer pública su opinión, queja, pregunta o debatir acerca de cualquier tema
Los ciudadanos pagarán más IVA a partir del próximo mes de julio. El Gobierno ha aprobado una subida del 2% del tipo general (que pasa del 16% al 18%). Además, el IVA de las viviendas y de la hostelería pasa del 7% al 8%. El IVA de los productos básicos no ha sido alterado y se mantendrá en el 4%. En cuanto a deducciones fiscales, el Ejecutivo ha retirado la de 400 euros en el IRPF que aprobó el año pasado. Otra de las novedades fiscales aprobada es que quienes tengan rendimientos del capital inferiores a los 6.000 tributarán un 19% (un 1% más de lo establecido hasta ahora) y los que sobrepasen esa cantidad deberán abonar hasta el 21%. Por otra parte, el impuesto de sociedades de las pequeñas y medianas empresas que mantengan el empleo bajará un 5%, ya que quedará en el 20% y no en el 25% como está estipulado actualmente.
Salimos a la calle a escuchar la opinión de la gente, pues creemos que es un buen lugar de estudio para captar la realidad social de cualquier asunto.
Políticos, empresarios, comerciantes… en definitiva, gente de Alzira, nos ha contestado a la siguiente pregunta:
¿Cree que es objetiva la subida de impuestos
anunciada por el Gobierno?
José Luis Palacios, concejal de Promoción Económica de Alzira
No va a revitalizar las ventas porque la subida del IVA no es directamente proporcional al precio de los productos necesarios. Podría subirse el IVA de los productos de lujo, pero no en los que son de primera necesidad, de hecho ningún país de la Europa comunitaria ha establecido esa medida.
Manolo Nebot, concejal de Comercio
Me parece muy mal, se deberían haber dejado los impuestos como estaban, al menos, un par de años más. Cualquier subida, en estos momentos de profunda crisis económica, es negativa para el consumidor y para el comerciante. Los comerciantes saldrán realmente perjudicados porque si han de subir ese 2% del IVA los clientes les van a comprar menos.
Rosa Sanjuán, propietaria de “Frutas Clara”
Todas las subidas son perjudiciales para empresarios y clientes. A los empresarios aún nos devuelven el IVA, pero al consumidor no y puede que se frenen un poco las ventas. Todas las subidas de impuestos siempre perjudican las ventas.
Victoria, dueña de “Novies”
La gente se lo pensará aún más para comprar. En estos momentos ya han bajado las ventas, pero en cuanto suba el IVA aún bajarán más. No creo que sea una medida para favorecer el consumo.
Mª Victoria, propietaria de “Deportes Sierra”
El consumo ya está bastante castigado, por lo que si suben el IVA todavía van a castigarlo más y se frenarán las ventas. Con la subida del IVA se perjudica a todos porque todos los ciudadanos compran. Dudo que con la subida del IVA se reactive el empleo y con ello la economía, que es lo que realmente necesitaríamos para revitalizar el comercio.
Lola Cabanes, regenta la tienda “Canadá House” de moda infantil
La subida del IVA va a acrecentar la crisis y va a hundir todavía más el consumo. Habría que revitalizar las ventas de otra manera, no subiendo el precio final del producto que pagan los clientes. Deberían recurrir a otras medidas para ayudar a los comerciantes.
Manolo, propietario del restaurante “Oli y sal”
Probablemente la salida a la crisis esté en la subida de los impuestos, pero deberían haber mantenido las tasas que pagan los autónomos, que lo estamos pasando realmente mal con la crisis y no llegamos a fin de mes. En cuanto a la subida del IVA, creo que los hosteleros vamos a seguir perdiendo más clientela porque inevitablemente tendremos que repercutir el incremento en los precios finales.
Salvador Llopis, regenta una panadería
Aunque a los productos de panadería no afectará la subida del IVA, creo que incrementar este impuesto es una barbaridad. Creo que no va a ayudar a subir las ventas.
Mati Cuenca, tiene una tienda de indumentaria valenciana
El que más va a salir perdiendo es el consumidor, porque los comerciantes tenemos que cargar la subida del IVA en el precio final. No sé si aumentarán o disminuirán las ventas, porque en los últimos meses estamos viendo que la gente compra en función del dinero que tiene. Ahora todo el mundo tiene problemas económicos y gasta menos que otros años, sea cual sea el IVA que pague.
¿Qué dicen al respecto los alzireños?
- Puedes opinar debajo de estas líneas, en el apartado “Comentarios”.
- Si quieres abrir un debate nuevo, hazlo enviando tu opinión, queja o pregunta a nuestro correo [email protected]
Participa en otros debates abiertos en EL SEIS DOBLE
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Creo que lo que va a pasar es que consumiremos menos
Cuando llegó el IVA todos frenamos un poco, pero los primeros días. Igual cuando llegó el euro, pero luego no hacemos caso. Ahora pasará igual, mucho bum bum los primeros días y luego todos a pagar más y sin darnos cuenta.
Vaya panorama de futuro que se nos presenta... mare meua!
Pero hace mucha falta esa subida, hace falta ese insignificante 2% para poder mantener esta sociedad de bienestar.
EN EUROPA PAGAN IVAS MAS ALTOS
Corren tiempos dificiles. Y sin embargo creo que se está siendo muy injusto en las valoraciones que se vierten sobre el Gobierno. Aunque entiendo que la ciudadanía se sienta un poco frustada.
Durante los últimos años hemos tenido un crecimiento económico que nos ha permitido disfrutar de un bienestar como nunca antes. Y ahora la fiesta ha llegado a su fin.
El PP, como marca el guión, está vaciando toda su artillería en intentar culpar a Zapatero de las siete plagas, sin considerar ni un momento la posibilidad de aceptar un Pacto de Estado que acelere la recuperación económica.
Y los medios de comunicación, en ocasiones interesadamente, alimentan la desazón general como premisa para aumentar audiencias y la venta de periódicos. Lógico pero también oportunista.
Ante este panorama la cuidadanía pierde la ilusión y la confianza. El paro aumenta irremediablemente y nuestro nivel de vida se resiente. Sicológicamente no estábamos preparados para este golpe de efecto.
Uno puede pensar que el Presidente debe dar respuesta a todos los retos que se están planteando, y seguro que así lo está intentando, pero tenemos que entender que el Gobierno no lo puede todo. Porque además así lo hemos decidido en nuestro modelo de convivencia.
En un País perfecto todos deberíamos olvidar nuestras diferencias y buscar lo que nos une. Los trabajadores siempre estamos dispuestos a apretarnos el cinturón, pero las empresas no quieren dar ejemplo reduciendo sus márgenes para intentar defender el nivel de empleo.
El PP por su lado no piensa en más que ganar votos a costa del agravamiento de la crisis. Y para nada quiere colaborar en la recuperación. Parece que cuanto peor.. mejor.
Pues esta fiesta hay que pagarla y es el momento de dar un paso al frente. Alto y claro. ¿Están las empresas dispuestas a reducir sus márgenes para defender el empleo? ¿Quiere el PP sumarse a un Pacto de Estado aunque pierda votos?
Recordar ya para terminar que a los parados nadie les ha preguntado sobre su suerte. No han podido elegir. Ahí están. Y por lo que yo sé, de ellos sólo se está ocupando el Gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero.
No te digo Raulin, si que es verdad que el único que se esta ocupando de los parados es el gobierno de Zapatero, nos esta mandando a todos al paro.
¿qué va a ser objetiva? es una solución a la desesperada, como otras muchas
Es molt "objetiva", té com a objecte tapar el forat tan gran que s'esta fent per culpa de no saber crear treball i tant de parats que n'hi han!
Añadir un comentario