

Artículo de opinión de Pedro Domínguez
“Mañana, a las 12:45 horas, se celebrará en la Plaza Dr. Collado de Valencia el Día Global de la Desinversión”
Natura
Los combustibles fósiles y todas las fuentes de energía convencionales, incluida la nuclear, originan demasiados problemas graves: contaminación, calentamiento global, accidentes, concentración y abuso de poder, especulación financiera, corrupción, dependencia, conflictos y guerras por el control de los principales yacimientos. De modo que es urgente reducir su uso, especialmente en el caso español porque nosotros importamos más del 90% de los combustibles fósiles y el uranio que consumimos.
Por eso celebramos este sábado el primer Día Global de la Desinversión en las energías fósiles, muchas personas en todo el mundo llevaremos a cabo cientos de acciones para exigir a las instituciones que se comprometan a desinvertir en el sector de los combustibles fósiles y hagan todo lo necesario para proteger nuestro futuro. Ese día, además, aprovecharemos para presentar Valencia ECOlógica, una plataforma de las organizaciones medioambientales de la Comunidad Valenciana donde queremos aunar trabajo, propuestas, mensajes y una agenda común para generar sinergias y reforzarnos mutuamente. El acto comenzará a las 12:45 h, en la Plaza Dr. Collado de Valencia.
Es el día de los enamorados y como enamorados de la Tierra y de la Vida que somos, nosotros también saldremos a la calle para invitar a desinvertir en las energías fósiles, es decir, a retirar el dinero de aquellas empresas cuyo comportamiento atenta contra la vida y los ecosistemas. Cada acto de desinversión resta poder a la industria de los combustibles fósiles y supone un mandato a los líderes para que actúen decididamente en defensa del clima; desinvertir es cerrar nuestras cuentas en aquellos bancos y fondos de inversión que siguen contribuyendo a la destrucción del clima, desinvertir es también utilizar menos el coche o la moto para no darles tanto dinero a las petroleras y restarles fuerza.
Justo lo contrario de lo que hace este gobierno, que en plena crisis ha cuasi regalado 1.350 millones de € a la constructora ACS y su amo, el multimillonario Forentino Pérez, para que abandonara el proyecto Castor, que ha provocado unos 500 terremotos en la costa de Castellón. Todo un despropósito desde el principio hasta el fin y un negocio sucio que habrá que auditar a fondo cuando caigan los corruptos que gobiernan y que, de momento, ya tiene 18 imputados por prevaricación en las diligencias abiertas por la Fiscalía de Castellón.
En el tema energético hay alternativas bien conocidas y factibles, a pesar de las zancadillas de las empresas y gobiernos pro-fósiles. Primero el ahorro y la eficiencia, que pueden reducir fácilmente un 20% el consumo energético, manteniendo la calidad de vida. Y después tenemos las fuentes renovables, especialmente la Energía Solar, que ya puede abastecer de electricidad y agua caliente la mayoría de nuestras viviendas el 90% de los días; el resto podemos obtenerlo mediante fuentes complementarias como la hidráulica, la eólica, la biomasa, etc.
Las ventajas ecológicas serían inmensas porque las placas solares no contaminan, apenas necesitan de mantenimiento, duran 25 años o más y si se generalizara el ahorro, la eficiencia y la energía solar podríamos prescindir de casi todas las contaminantes y peligrosas centrales convencionales, comenzando por la caducada central nuclear de Cofrentes. Y en el aspecto económico qué duda cabe de que tanto la eficiencia como el ahorro resultan necesarios, más en época de crisis; por su parte, las placas fotovoltaicas han mejorado y multiplicado tanto su producción durante los últimos años que sus precios han caído en picado, situándose ahora por debajo de 1 €/w pico, con lo cual han alcanzado la paridad de red, es decir que ya resultan competitivas sin ayudas de ningún tipo:
Concretamente una familia normal de 3 miembros, que consuma unos 10 kwh/día necesitaría instalar 2.500 w de placas fotovoltaicas, ocupando sólo 25 m2 de tejado o terraza, lo cual costaría alrededor de 6.000 €, incluyendo regulador, inversor, acumulador, etc. Con la electricidad que ahorrarían, la instalación se amortizaría en unos 8 o 10 años, dependiendo de la duración de los acumuladores. No obstante, si se pudiera inyectar la electricidad sobrante a la red durante el día para tomarla durante la noche, el autoconsumo, entonces no se necesitarían los acumuladores y el coste bajaría significativamente, amortizándose en sólo 5 o 6 años.
¿Por qué entonces, con la elevada insolación de la Comunidad Valenciana y el encarecimiento continuo de la electricidad comercial, no estamos todos instalando placas fotovoltaicas en las terrazas? Pues primero por la crisis, que ha dejado a muchas familias sin trabajo y por tanto sin ahorros, de forma que no pueden invertir en renovables y algunas ni siquiera pueden pagar ya la factura energética; a estas personas es a las que hay que rescatar, no a los ricos banqueros o constructores. Y después principalmente por el peaje de respaldo que ha decretado este gobierno, una nueva gabela según la cual quien tenga placas fotovoltaicas debe pagar, cada vez más, simplemente por estar conectado a la red, una red amortizada hace tiempo; además no cobra los kwh sobrantes que inyecta en la red durante el día pero en cambio sí debe pagar los kwh que toma de la red durante la noche, un negocio redondo para las compañías eléctricas, que no en vano enchufan en sus consejos a ex-presidentes y ex-ministros...
Lo razonable sería pagar sólo la diferencia entre los kwh que se toman de noche y los que se inyectan de día, tendiendo al balance cero, que es como se está legislando en los países más avanzados, pero aquí existe una verdadera mafia eléctrica que ha conseguido decretar esta normativa injusta y discriminadora que encarece la electricidad solar y disuade a los consumidores de instalarse placas fotovoltaicas para ser autosuficientes. Algo todavía más increíble y que demuestra la finalidad represora y disuasoria de esta normativa es que amenaza a quienes no cumplan el decreto con sanciones de hasta 60 millones de €, como si fueran más peligrosos que las centrales nucleares.
Y es que los de arriba prefieren mantener el país atado a las energías fósiles y nucleares, sumamente contaminantes y peligrosas, antes que reducir sus milmillonarios beneficios. La avaricia es pésima consejera y peor gobernante. No obstante lo que hacen es como ponerle puertas al campo y no podrán detener el avance de la energía solar, a lo sumo frenarla hasta que haya verdadera democracia y acabemos con su corrupción y manipulación. O hasta que la tecnología mejore un poco más y el almacenamiento de la electricidad solar se resuelva mejor que con las vetustas, caras y poco duraderas baterías de plomo.
De momento, este sábado salimos a pedir la desinversión en las energías fósiles y el fomento de la eficiencia y las renovables. A las 12:45 en la Plaça Dr. Collado de València. Anímate y ven.
Pedro Domínguez Gento
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Supongo que no eres representante de placas solares, lo que de algún modo justificaría las falsedades vertidas en tu artículo.
En ningún momento nos hablas de la cantidad de energía necesaria para fabricar una placa solar, ni de las multimillonarias subvenciones a la instalación de placas solares que pagamos religiosamente desde nuestro recibo de la luz o del reciclaje y posterior acumulación de los residuos de las placas y los acumuladores.
Vamos chico, ya somos mayorcitos para que intenten colarnos artículos sin el menor atisbo de critica, se te da mejor aquello de llenar varios folios para felicitarnos la Navidad o para pedir que se arranquen las palmeras de Alzira para evitar que las destruya el picudo rojo
El artículo de arriba es fiel a la realidad y por supuesto que no dependo para nada de placas ni eléctricas. Pero el futuro será de la energía solar, no albergo duda alguna. Quien tenga curiosidad, puede informarse más en el informe exhaustivo de Greenpeace "100% renovables":
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Revolucion-Energetica/Renovables-100/
O en el resumen:
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/resumen-conclusiones-100-reno.pdf
Y aquí un breve informe sobre los costes de la energía solar comparados con los de las energías convencionales:
http://elperiodicodelaenergia.com/la-fotovoltaica-ya-se-codea-en-costes-con-la-nuclear/
La opinión de estos visionarios me la repampinfla, según decía en el 2009 Javier Ante presidente de ASIF entre el 2013 y el 2.015 no serán necesarias las subvenciones a la energía solar. Pero las subvenciones siguen y nosotros seguimos pagándolas en nuestro recibo de la luz.
Sigues sin contestar a mi pregunta sobre la cantidad de energía necesaria para fabricar una placa, el precio de la destrucción de los residuos de las placas y los acumuladores. ¿Espero sentado?
conozco a pedro de los años de juventud de mi hermano y es fiel a sus ideales y a su vida con sus ideales, del ateneo y manifestaciones contra las nucleares, y tienes mi mayor aprecio por esos ideales que nunca as dejado de expresar, eres de las pocas personas que pondría la mano en el fuego, y no eres de mi familia, pero podrías entrar cuando quieras.
Sigue así.
Añadir un comentario