Domingo, 18 de mayo de 2025 Edición diaria nº 6.617 Año: 19 Noticias: 48.062 Fotografías: 111.414 Comentarios de usuarios: 126.646
EL SEIS DOBLE
jueves, 29 de octubre de 2009
Clic en la foto para ampliar
Ver imágenes de esta noticia
1

 A partir de hoy, habrá en Alzira un servicio especial de autobuses para la Festividad de Todos los Santos

De esta manera se cubrirá la necesidad que en estas fechas se produce, por la afluencia de personas al Cementerio Municipal


Con motivo de la festividad de Todos los Santos, desde la concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Alzira, se ha establecido un servicio especial de autobuses al cementerio municipal. El horario será el habitual de otros años con el objetivo de cubrir la necesidad que en estas fechas se produce, por la importante afluencia de personas al Cementerio Municipal, y con el fin de facilitar tales visitas al citado lugar.

El servicio especial comenzará el jueves 29 de octubre. Desde la Plaza del Reino saldrán autobuses camino del cementerio a las 15:00, 16:00 y 17:00 horas. También habrá autobuses de regreso desde el cementerio a las 15:30, 16:30 y 18:00 horas.

El viernes y el sábado, 30 y 31 de octubre respectivamente, el servicio de urbano hará viajes al cementerio desde la Plaza del Reino, por la mañana a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, con regreso a las 10:30, 11:30 y 13:00 horas. Por la tarde, el urbano saldrá a las 15:00, 16:00 y 17:00 horas, con regreso a las 15:30, 16:30 y 18:00 horas.

Ya el domingo, 1 de noviembre, día de la Festividad de Todos los Santos, desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 horas habrá un servicio ininterrumpido de autobuses desde la Plaza del Reino hasta el cementerio y viceversa.

 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Etiquetas de esta noticia

SocialGeneralServicios Públicos

Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia

V de Vendetta - 30/10/2009
Si el señor Rovira lee esta noticia me gustaría que dijera cuantos cementerios había en Alzira. Gracias.
Mc Quique - 30/10/2009
Yo aprovechando que veo el autobús en una parada no habitual, prefiero sugerir al Ayuntamiento que estudien la modificación de algunas rutas y empiecen a construir alguna parada próxima a nuestra Universidad, así como alguna próxima al lugar fotografiado de este autobús (calle Ronda d´Algemesí), ya que la Vila las más cercanas son las de Plaza del Reino y Santos Patronos, mientras que la zona del colegio Luis Vives y La Purísima (que ya no tienen atascos en horas de entrada y salida de los colegios, gracias a la reordenación del tráfico y a que el colegio La Purísima a cambiado la puerta de entrada a la parte trasera) sería un buen lugar también.
pedro benedito - 31/10/2009
Està molt be la proposta de Mc Quique, ja que son molts els ciudatans que tenen que fer gestions al nostre centre administratiu (Ajuntament, Prop, Hisenda, Jutjats, Reten de Policia...), i amb la peatonalització de la Vila la cobertura del transport municipal facilitarà el desplaçament de molts dels que viuen més lluny.
Mc Quique - 31/10/2009
Gracias Pedro, la verdad es que gran parte de la Vila es peatonal, algo que espero que también hagan en la zona de San Juan, ya que también he vivido por aquella zona y aunque al principio parezca incómodo, por la dificultad que supone para acceder a nuestras viviendas en coche, realmente merece la pena vivir en una zona peatonal, se gana en calidad de vida dentro de nuestros hogares, menos contaminación acústica y ambiental (también suciedad: polvo).
Al igual que he recomendado parada de autobús en la zona del colegio Luis Vives y la Universidad, añadiré otra que también sería muy utilizada, en concreto yo la pondría a la altura del asilo. Pero ello obligaría a hacer una reordenación de las rutas del autobús, lo cual aprovecharía para que también esas rutas no pecasen de algunos fallos como en la actualidad (creo que son bastante parecidas la 1 y la 2), desde mi punto de vista las haría bastante más distintas al objeto de agilizar el tiempo de recorrido de cada uno, ya que me parece un poco larga la frecuencia de cada autobús, motivo por el que este medio a veces no es tan utilizado, A PESAR DE SER GRATUITO PARA TODOS LOS ALZIREÑOS -en el Ayuntamiento se tramitan las tarjetas de transporte que son gratuitas- (disculpad este último apunte realizado, que aunque parezca un poco publicidad, creedme que mi única intención es que se den por enterados los ciudadanos, ya que es gratis).
Alfonso rovira - 01/11/2009
Con mucho gusto complaceremos a V de Vedetta, lo que humanamente sabemos de los cementerios en Alzira. De los Camposantos que hubieron antes de construirse en actual en el Pla de Corbera. La palabra cementerio , viene del griego kolmëtërio, que para los cristianos quiere decir dormitorio, sino simplemente se le poddría denominar simplemente "necrópolis·. Los árabes llamaban Rauda a los lugares sagrados donde enterraban a sus muertos. En la época medieval, en Alzira donde conviian tres religiones, musulmana, judía y cristiana, según relato del que fuera sacerdote y archivero municipal hasta 1936, Vicente Pelufo Corts, en nuestra isla de Xúquer existían al menos tres cementerios.El musulmán, posiblemente en la barriada de Alfareros -lugar de alta cota, donde las aguas del río no lleganan en suis desbordamientos -bueno, llegaron con el desatre de la presa de Tous- era quizá el mayor de los cementerios, puesto que la densidad de población en aquellas época era la más numerosa era la mussulmana, que tenía por costumbre plantar árboles en forma de alamedas en este lugar sagrado y cercar las tumbas con plantas olorosas de una misma familia, como son la murta, el mirto y arrayán.
Muy cerca del barranco de la Casella, a la entrada del camino de Vilella, con una extensión de más de diez hanegadas, tenía el cementario la comunidad judia. Los cristianos, por su parte, realizaban los enterramientos en las iglesias o en los lugares próximos a ellas, como se hacía en el convento de San Agustín, en el inicio de Pérez Galdós, llamado carrer del fosar; en la partida de l'Alquenencia. La parroquia de Santa Catalina tuvo su cementerio propio, se enterraba en la desaparecida ermita del sufragio en la plaza del mismo nombre, edificio que fue construido en 1753 y demolido en 1967. Aunque antes de existir el ermotoio, ya se enterraba en aquellos terrenos.No conozco la fecha en que fue construido el de Tulell, al lado del que conocemos popularmente por la "Casa blava", -casa de los Boquera-, que funcionó hasta unos años antges de que finalizara el siglo XIX. Lo cierto es que las autoridades comenzaron a hacer proyectos en 1847 para la construcción de un camposanto cuya ubicación estuviera alejada de la población,, donde no recibieran los vientos del Norte que hacían penetrar malos olores en la polación distante 242 metros de las cercanas casas del Arrabal de San Agustín y 240 de la calle Nueva -Santa Teresa- separada por río Júcar y Barxeta y al mismo tiempo de los peligros de contaminación por las constantes inundaciones del propio río. Por ello, tras varias gestiones en diversas partidas del término, en 1884, el 19 de octubre, se colocó la primera piedra en el actual, en la partida de Corbera, siendo inaugurado al año siguiente en el que el primer alcireño que se mle dio tierra fue el joven de 17 años, Francisco Coves Daries, el 11 de julio de 1885, según inscripción en su lápida del muro de la partida izquierda, número 59.
Como se sabe, otros cementerios existentes en la ciudad, o villa, eran los de los conventos. En la calle Salinerias, saliendo a la Rambla, a la esquina estaba en el del conento de mla monjas conocidas por "les llúcies", vovdento cuya extensión abarcaba desde donde aún existe la frontera de la iglesia en la calle Santa Lucía, al lado de lo que fue primer hospital de la poblacón en el sigloo XIV.. Con ello, creemos que habrá salvado la curiosidad. Ha sido un placer. Saludos cordiales. Alfonso Rovira
V de Vendetta - 01/11/2009
Del cementerio de Tulell si que conocía su existencia, mi abuelo me lo comentaba aunque él no lo conoció. Es curioso pensar que ahora la gente y los coches "pasan por encima" de los muertos. De los otros cementerios no sabía nada. Un comentario para enmarcar que me guardaré en un archivo aparte. Muchas gracias.

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal