

“Carbonerito”, un torero de Alzira
Muy joven llegó a Alzira con sus padres y hermanos en el año 1947. Su padre comerciaba con carbón doméstico en el barrio de La Vila y, de ahí, tomó el nombre de Carbonerito
Por la puerta grande
Entre las décadas de 1940 y 1960, muchos alcireños pasearon el nombre de esta ribereña ciudad por otras tierras e incluso fuera de la piel de toro. En arte lo hicieron Ana María León, Emma Carol, Guillermo Palomar, Maribel Llorens, Mari Carmen Solves, y hay quien aún presume de alcireña por los escenarios de toda España, como Elisa Ramírez, en plena actividad.
Otros alcireños, que no nacieron en esta ciudad, como bien dicen els gojos de la Mare de Déu de Lluch, “el que en Alzira ha naixcut, o en Alzira s'ha criat...”, también lo hicieron. Es el caso de Antonio Alarcón Padilla, quien en el poco tiempo en que estuvo entre los toros aparecería con el sobrenombre de Carbonerito.
Muy joven llegó a Alzira con sus padres y hermanos en el año 1947. Su padre, Nicolás Alarcón, comerciaba con carbón doméstico en su casa de la calle de la Enseñanza, en el ancestral barrio de La Vila y de esta actividad tomaría nombre de torero Antonio Alarcón, Carbonerito.
Antes de venir a Alzira, en su niñez, a Antonio, debido a residir en el Valle de la Alcúdia, provincia de Ciudad Real, lugar donde pastaban reses bravas que eran embarcadas en la cercana estación de ferrocarril donde su padre era factor, le vino la afición a los toros. Por los distintos cortijos realizaba capeas y destacó como becerrista por los pueblos del alrededor.
Debut como profesional
Fue en la plaza de toros de Xàtiva, en la Fira d' Agost de 1950, cuando comenzó a actuar como profesional. Esta vez torearía con Francisco Onrubia y el de La Pobla Llarga, Gabriel Rovira, consiguiendo aquella tarde en el ruedo setabense cuatro orejas y un rabo. Después recorrería los pueblos de la comarca, desplazándose en las tartanas que realizaban el transporte de viajeros a la estación. Un día con la de Bruno, otro con Gay, Bono o Lluiso -conocido popularmente por Wuiso-. También Carbonerito torearía en plazas como la de Puertollano en 1951 con Manolo Cano. Al año siguiente, en Aranda de Duero, Socuéllamos, Santa María la Real de Nieva, en la provincia de Segovia y en otras plazas. En Alzira lo haría el 14 de junio de 1953, y en septiembre de aquel año en las fiestas patronales de Sueca y en Alcázar de San Juan.
La anécdota de Puertollano
La vida del matador de novillos-toros Antonio Alarcón ha estado plagada de anécdotas. En Puertollano tenía que actuar en un festival benéfico compartiendo el cartel con José Romero “Joselito”, Victoriano de la Serna y Antonio Bienvenida. Los aficionados que vieron a un tal Carbonerito de Alzira en el cartel procedieron a devolver las entradas, era desconocido para ellos.
Carbonerito, sin desmoralizarse, con un coche auxiliado de megafonía recorrió el pueblo animando a los vecinos a acudir a la plaza. Al final fue premiado con dos orejas y el rabo, saliendo a hombros de la plaza y como estaba lloviendo, lo que no consiguió el toro lo hicieron los porteadores, ya que cayeron al suelo y con ellos Carbonerito que sufrió varias magulladuras.
Cogidas
Como casi todos los toreros, Antonio Alarcón fue alcanzado por las astas del de turno. En Alcázar de San Juan, el 17 de junio de 1954. Un novillo grande que salió con mucho sentido, al darle un redondo con la derecha, le clavó el pitón en el muslo derecho. Tras ser atendido en la enfermería de la plaza llamaron a la estación de ferrocarril para que retrasaran la salida del TER que le condujo a Madrid para ingresar en el sanatorio de toreros, estando esperándole en la estación el director médico del mismo, doctor Giménez Guinea.
En la Feria de Julio de Valencia de 1950, toreando en la plaza, del novillo se desprendió una banderilla que fue a clavarse en el muslo derecho de Carbonerito.
Otra anécdota: De La Gallera a la plaza y de la plaza a La Gallera
La anécdota más graciosa fue en un mes de julio en plenas fiestas de Alzira, cuando en la plaza de toros de los empresarios Orts y Pinto, actuaba la Banda del Empastre y al chaval que tenía que matar la vaca que toreaban le pareció muy grande y no se atrevía a hacer la faena. Buscaron al Carbonerito que se encontraba con los amigos Vicente Miró, Juan Fernández “El Randero” y Ricardo Pellicer, El Chato, en el baile de La Gallera. Carbonerito se vistió inmediatamente con el traje campero y se desplazó a la plaza donde despachó a la vaca regresando a La Gallera, para seguir la fiesta.
Poco a poco, la actividad taurina de Antonio Alarcón fue decreciendo. Su última corrida fue en Denia en 1954. Pero aún en su nueva ocupación, en Transfesa, consiguió permiso de la empresa para desplazarse a torear en la plaza de la ciudad francesa de Nimes.
Antonio Alarcón, Carbonerito, otro más de los muchos que paseó durante muchos años el nombre de Alzira por el ancho mundo. La foto que acompañamos fue tomada en la plaza de Xàtiva en la corrida de la Fira d'Agost de 1950.
Alfonso Rovira, 31.10.1993
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
¡¡¡Un torero alzireño!!! No lo sabía. Sr. Alfonso, enhorabuena por estas estampas, siempre las leo con interés.
Hola Poncho,Mán recorde del >>Carbonerito>>, pero mes de Guillermo Palomares, cantor de zarzuela, al cual llegué a ver en el Gran Teatro y posteriormente lo visité en su club nocturno del Paseo de la Reforma en México D:F: o mán recorde de un alcireñ Romeu que fon lñocutor de Radio ALcira en el temps en que era tambe en el amteix treball una chica Sanpedro guapa de veres, a él el vach vore algunes vegades en México y ´psteriorment vaix saber que sen torna a ESpña, me imagine que ahi va morir.
Un abrac moplt fort
¿Com va lo del carrer?
Interesante, no sabía que tambi´n teníamos toreros en Alzira.
tambien estaba Luis de Aro, vecino mio, mucho mas mayor que yo, pero fue torero en Alzira ..
Añadir un comentario