

Artículo de opinión de Carlos Ramírez
“Ayer por la tarde presencié como una persona mayor caía al suelo cuando se disponía a abrir un contenedor”
No cabe duda de que debemos modernizar la ciudad, así como la sociedad. Pero hay que tener cierta visión moral antes de lanzar a las calles las nuevas innovaciones encaminadas a una mejora en algún aspecto concreto; es decir, se deberían barajar las ventajas e inconvenientes que conllevaría. Estoy haciendo referencia a los nuevos contenedores modernos ubicados en muchos puntos de Alzira.
Como bien se puede apreciar, se trata de unos contenedores con la misma función que los tradicionales, pero esta vez con una novedad, no hay que destaparlos con la mano, ya que en la parte inferior de los mismos hay una especie de barra de hierro que va de lado a lado. Al presionar con el pie, teóricamente con facilidad, se abre la tapa del contenedor.
Y aquí está la cuestión que pretendo manifestar. Si el hierro que se debe presionar con el pie fuese más sensible y hubiera que realizar una fuerza mínima, sería un invento estupendo. Debería ser algo semejante a las papeleras habituales que hay en las cocinas de los hogares, que pulsas con el pie la parte inferior y, con un mínimo toque, el recipiente se abre. Pero no, la realidad no es esa. Para poder abrir la cubierta del contenedor tienes que hacer una fuerza -no digo enorme, porque sería exagerar- bastante notable. Para una persona joven no hay ningún problema, pero ¿qué ocurre con las personas mayores? ¿Y con los niños que los padres les mandaban tirar la basura? ¿Y con aquellas personas discapacitadas?
En fin, como ventaja, lo único que proporciona es un poco de higiene, ya que te libras de tocar con las manos posible suciedad. Como ventaja también se podría resaltar la comodidad pero, en este caso, esta cualidad es valorada con un cero. Seguro que para muchas personas mayores la sustitución de los contenedores tradicionales por los actuales ha sido dar un paso atrás, entre otras cosas por la complejidad que supone tirar la basura; recalco, para la gente que, por equis circunstancias, ha perdido la fuerza o posee alguna discapacidad.
Realmente, ¿se ha planteado alguien el riesgo que implica el mecanismo del contenedor cuando está mojado como consecuencia de la lluvia? Es de lógica, el metal cuando está mojado resbala. ¿Vale la pena que por no ensuciarse las manos acabe el hecho de tirar la basura en una tragedia? ¿Se han barajado los pros y los contras antes de poner este proyecto en las calles? Quisiera pensar que el motivo que dificulta la apertura de los contenedores sea por su uso y desgaste. Si así fuera, el Ayuntamiento de Alzira debería plantearse la renovación de los mismos.
He optado por denunciar esta situación puesto que cuando me dirigía a mi casa he presenciado como una persona mayor ha caído al suelo cuando se disponía a abrir el contenedor de la basura, desde mi juicio porque la base donde se apoya el pie estaba mojada por la lluvia del día.
Carlos Ramírez
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Este sistema supone que el contenedor permanezca cerrado. Aunque, en muchos casos, o no se abre lo suficiente o esta cerca de un bordillo, haciendo bajar el pie hasta el suelo. Algo que muchas veces es todo un malavarismo que puede no significar un gran esfuerzo para cualquier persona joven, pero todo una aventura para muchos ancianos.
Posiblemente, y seguro que no fue mala intencion, sus creadores no contaron con las desventajas de este sistema.
Por cierto ¿Se utilizan los contenedores subterraneos? Es una duda, no es ninguna critica.
Tienes toda la razón Carlos.
Mi madre sin ser mayor no tiene la suficiente fuerza para abrir estos contenedores
es que en este pueblo el problema es siempre el mismo, el abandono. El pedal de cada contenedor se va haciendo cada vez más fuerte, lo que tendrían que hacer es pegarles a todos un repaso y lubricar el hierro para que funcionara como el primer día, pero están muy ocupados con las elecciones y poniendo Alzira Guapa. Lo de la lluvia es verdad, pero a nadie se le ha ocurrido que con una base de goma esto se solucionaría. Claro, lo dicho, solo piensan en las elecciones próximas. Malfaeners.
Es verdad. yo creo que los unicos que los abren son los que buscan entre la basura porque si no te alimentas antes a ver quien sube la dichosa tapita del contenedor. Estoy de acuerdo en que se pondrian con buena intención pero.........
Anda que... ¿y el que está tan pegado al bordillo que está encima y no puedes ni pisar la palanca? ... nada, al final lo tienes que abrir con la mano (el hierro se supone que está para no abrir el contenedor con la mano ¿no?) y pesa mucho, tienes que hacer bastante fuerza.
Buenos dias, yo soy minusvalido, y muchos dias tiro la basura yo en casa, y al no tener casi fuerza en las piernas, pues se me ha cerrado el contenedor pillandome la mano, dedos ect...podrian haberlos puesto un poco mas sensibles de apertura.
saludos
tranquis que esto como no da votos pasan del tema
Alzireño, los minusvalidos debeis reclamar con fuerza aspectos como los que se comentan hoy aqui sobre este tipo de contenedores y otros sobre la ciudad para que sea lo más asequible posible para vosotros. Te recomiendo este diario pues aquí os haran caso
En mi calle han situado uno en un bordillo tan alto que el pedal no tiene ni recorrido. Estos asuntos deberían solucionarse por el bien de todos.
Creo que es una buena observación lo del pedal, lo voy a comentar a ver si pueden hacer algo para solucionarlo, aunque lo he probado y creo que apoyando una mano en el contenedor se evita el peligro de resbalón.
A oscar, Asun, Alzireño y Nano, aunque no os lo creáis todas las instancias llegan a los responsables de la empresa y se solucionan todas las que son posible.
Y siempre tenéis la opción de llamar al famoso 96.241.74.54
Por cierto, no se engrasan los pedales, es un cable que levanta directamente la tapa y con el peso de una persona de pequeña-mediana se levanta, si lo veis muy pegado a la acera hay dos opciones llamar y avisar o decírselo al compañero barrendero de la zona para que avise,
un saludo
Esto de los contenedores es verdad, yo no soy mañor y me cuesta abrirlo.
Basurero, como bien has dicho "aunque lo he probado y creo que apoyando una mano en el contenedor se evita el peligro de resbalón"
Tu mismo lo dices, PUEDE HABER PELIGRO.
Buenas tardes a todos yo creo que no solo corren peligro las personas,aunque yo ya me e quejado y e quedado igual.Si os pasais por el contenedor que hay en la calle PEDRO ESPLUGES saliendo de la travesia VICENTE VIDAL vereis que el peligro no es el contenedor sino que esta alejado de la acera y no puedes ver si viene un vehiculo.E llamado un millar de veces ,lo an mirado pero NADA asta los serenos se interesaron por averiguar lo que pasava .Lo peor es que esa calle es de personas mayores y si para un joven es duro levantar el pedal imaginaros a mi madre con 78 años que encima tiene que vajar a la acera para poder subir el pie .ME GUSTARIA QUE HAVER SI ENTRE TODOS PODEMOS SOLUCIONAR ESTE PLOBREMA .GRACIAS
Para Basurero de Alzira - 04/05/2010 Te rogaría que trasladases esta propuesta a quien corresponda por motivos de seguridad y evitar gran parte de las refriegas que están sucediendo en la actualidad.
En cuanto a la fuerza, es verdad que hay que ejercer demasiada para abrir los contenedores. Una posible solución podría ser el que sustituyesen los muelles por otros de menor fuerza puesto que solo deben correr la tapa medio metro y no entiendo que, para ese solo menester, se necesite tanta fuerza de respuesta del muelle. Creo que es un fallo de diseño al igual que solo se necesita hacer un grabado en la barra semejante al que tienen las estriberas de los todo –terrenos, o los escalones de los autobuses, o los escalones de las escalerillas de las piscinas…
Desde el punto de vista del automovilista (o sea de todos porque todos tenemos coche) uno de los problemas es la ubicación de los mismos. Sería posible, y puesto que ya no existen prácticamente calles de doble sentido en las ciudades, que se colocarán en la parte contraria a la de la llegada de los vehículos en los cruces.
Me explico: Los contenedores se colocan cerca de los cruces para dar servicio a más gente. Esto es correcto, pero si llegas a un cruce y los vehículos te llegan, por ejemplo, por la derecha, ¿porque los colocan casi siempre a tu derecha impidiendo que veas a los vehículos que llegan por ese lado y que además tienen preferencia? ¿Porque no los colocan a tu izquierda y así evitarías el tener que colocar tu coche en medio del cruce para poder ver si viene alguien y encontrarte con la sorpresa de que te han arrancado la morrera porque estas invadiendo el paso de los que llegan por tu derecha?
JALL, siempre los colocan a la derecha porque el camión tiene el sistema de recogida a la derecha. Ya no hace falta bajar del camión y enganchar el contenedor, lo hace el trabajador desde arriba.
No me parece correcto el tener que arriesgar nuestra integridad física por un simple defecto de diseño del camión que recoge los contenedores. Al operario que maneja el mecanismo creo que le dará lo mismo manejarlo de un lado como de otro puesto que, como he dicho en el anterior comentario, las calles de nuestra ciudad ya son casi todas de sentido único. Si no es así, ruego a Basurero de Alzira que ponga otro comentario y nos informe sobre este tema.
Eso enseguida se arregla apegando una goma al pedal y lo de las abuelas que se caen, mejor no hablo, pero es que algunos tienen los frutos de las gallinas muy grande y enviar a la abuela o a los niños a tirar la basura cuando ellos tienen buenas piernas, eso a mi se me caeria la cara de vergüenza.
Y si hay alguna que viva sola y no pueda bajar la basura, pues que envien a los serenos a recoger la basura de esa gente, pero eso seran 3 o 4 casos en todo el pueblo.
Jall si te aproximas a un cruce, y la vía que cruza es de doble sentido, hay mucho más peligro si los contenedores están situados al lado izquierdo, ya que ello te obliga a sacar más el morro del vehículo.
El problema ocurre cuando la vía a la que accedes es la que tiene el contenedor y no como en el anterior caso (en el que la vía por la que circulábamos era la que tenía el contenedor), ya que en estos caso sí que en algunas ocasiones, dependiendo si se pone a una punta de la acera o la otra, puede molestarnos en algunas ocasiones.
Deberían tenerse más en cuenta la colocación de los mismo, fijándose bien desde los diferentes puntos desde dónde accedan los vehículos, para que no molestasen en la visibilidad, ni ocultasen (como en ocasiones ha ocurrido) los pasos de peatones, al mismo tiempo que se pueden aprovechar aquellas esquinas, que no represente peligro alguno a los vehículos, ni a los peatones, para colocar los contenedores, ya que normalmente en esos lugares suelen estacionar mal los coches y a veces los contenedores reducen plazas de la zona azul.
• Un ejemplo de pésima colocación sería en la avda. Luis Suñer, que cogen el espacio de un vehículo (entre ese y el de la ropa) y en las esquinas siempre hay coches mal estacionados, cuando por ejemplo en la esquina de la acera de la Iberdrola con la calle Cullera (dónde estaba antes el de recogida de ropa) no supondrían ningún peligro y dispondríamos de una plaza más de aparcamiento.
Añadir un comentario