Artículo de opinión de “Sierra”
Olivas y Rato afirmaron que este año no tendrán problemas, pese a tener que destinar casi el 50% de los beneficios de 2009 a pagar los intereses del dinero público recibido
Caja Madrid y Bancaja, junto a cinco cajas más, han formado la primera entidad comercial de España y han pedido una cifra récord de dinero público, 4.465 millones, para resolver sus problemas. Debido a la enorme cantidad, se ha creído conveniente que la unión se mantenga más de 10 años, que es el tiempo establecido en los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) o fusiones frías. Por tanto, esta unión se ha firmado por 15 años ante el Banco de España, según explicó ayer José Luis Olivas, presidente de Bancaja. De esta manera, el SIP pasa a ser una fusión tradicional sin posibilidad, prácticamente, de vuelta atrás.
Olivas alabó el modelo italiano según el cual la caja pasa a ser una fundación que se convierte en una sociedad por acciones, dueña del negocio financiero, con posibilidad de dar entrada a socios minoritarios. Aunque no especificó que ese fuera su modelo, lo alabó frente al poco efectivo de las cuotas participativas.
Olivas y Rato afirmaron que este año no tendrán problemas, pese a tener que destinar casi el 50% de los beneficios de 2009 a pagar los intereses del dinero público recibido, ya que obtendrán sinergias con la reducción de plantilla (unos 3.500 empleados), oficinas (alrededor de 500) y la recuperación de dotaciones de ejercicios anteriores.
Leer más
.-000018
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
¿15 años? Lo suficiente para que Caja Madrid, le de salida en su mercado a la gran cantidad de construcciones (algunas a medio hacer), en la actualidad propiedad de Bancaixa Habitat.
Creo que en ese sentido le puede ser muy beneficioso para Bancaixa.
Perdón, dije construcciones, olvidé decir también "y viviendas".
"Han formado la primera entidad comercial de España y han pedido una cifra récord de dinero público, 4.465 millones, para resolver sus problemas".
O sea, que ya de primeras nos costará a todos 4.465 millones ¿no? Hace falta ser sinvergüenzas... para resolver sus problemas... En un país decente ciertas cosas no pasarían... pero esto es España.
yo no se de que se queisa la chent... aso es lo millor pa la gricultura... ya que tasegura Olivas para Rato
Añadir un comentario