

Las rebajas de verano llegan hasta el 50% en algunas tiendas de moda
Los dos puntos (del 16% al 18%) que el Gobierno incrementó el impuesto del IVA, a partir del pasado 1 de julio, los están asumiendo los comercios locales, según el sondeo realizado ayer por EL SEIS DOBLE.
Al menos durante el verano, los clientes de las tiendas de moda, las floristerías y las pastelerías podrán disfrutar de los precios etiquetados al 30 de junio pasado.
En establecimientos de moda
se están aplicando descuentos entre el 30% y el 50%
Incluso en este mes de julio abundan los reclamos de los escaparates con descuentos que oscilan entre el 30% y el 50%, especialmente en los establecimientos de ropa de señora, caballero y niño.
Susana Borrás, que regenta el comercio de Baladre en la avenida de los Santos Patronos, aseguró que “las prendas se encuentran marcadas tal como estaban, a mitad de precio, por lo que el aumento del IVA no lo hemos aplicado”, a pesar de ello advierte que “los clientes compran con cautela, es decir, sin caprichos, únicamente aquello que más necesitan para el verano”.
En la tienda de moda infantil Beset, en la avenida Sucro, “no hemos repercutido el IVA de momento”, señala Lourdes Camps, pero avanza que “en la campaña de invierno no habrá más remedio que aplicarlo”. Su comercio rebaja el precio de la ropa de bebé y de los niños-as en un 30%.
Tampoco han aplicado el 2% de incremento en los comercios de moda de Camarena y Giovanni Bari que regenta Salva Hidalgo. “De momento no lo hemos aplicado, dado que estamos muy preocupados por la situación económica y las expectativas son todavía pesimistas, por lo que si hubiéramos incrementado el IVA sería todavía peor; más adelante ya decidiremos”.
Los comerciantes de la Asociación Empresarial
se reunirán para unificar criterios
Hidalgo, que forma parte de la directiva de
Sus tiendas de moda de hombre y mujer tienen los precios rebajados entre un 20% y un 30% “y hacia finales de este mes llegaremos hasta el 50% y probablemente el 70%”, aseguró Salva Hidalgo.
En el sector de la pastelería y la bollería que se aplica el IVA reducido, el incremento ha sido tan sólo de un punto, pasando del 7% al 8%. “Ese 1% lo hemos asumido y no lo hemos repercutido en los productos, por lo que mantenemos los mismos precios”, dijo el hornero Salvador Llopis, que regenta dos panaderías en Piletes y Jesús Álvarez, además de la cafetería pastelería Delicatessen, junto a la Plaza Mayor.
Idéntico proceder ha sido el empleado por el reconocido pastelero, Paco Llopis, “por un punto no vamos a subir los pasteles, así que hemos decidido no tocar ningún precio”.
El pan es el único producto de este sector que no ha experimentado ningún aumento al corresponderle un IVA del 4% por ser considerado un producto básico.
Lo mismo ocurre en otros productos básicos como la fruta y la verdura a los que se aplica el tipo de impuesto más reducido, nos advierten desde Frutas Clara, si bien tanto a los frutos secos como a las aceitunas se les aplica el 8%, si bien su titular, Rosi, nos advirtió que tampoco lo ha repercutido porque “los proveedores, de momento, no nos han subido los precios”.
En cambio, las floristerías sufren la imposición más elevada, como la de Paquita, ubicada en la calle Pérez Galdós, “de momento no hemos subidos los dos puntos, ya que no podemos encarecer el productos en las circunstancias que atravesamos; más adelante ya veremos”, significó Marita, una de sus tres propietarias.
Xavier Espanya
.-000018 .-000002 .-000006
.-000017 .-000022 .-000003 .-000004
.-000023 .-000019 .-000010 .-000025
Añadir un comentario