

Artículo de opinión de “Sierra”
Los trabajadores con unos niveles de formación elevados son los menos afectados por la lacra del paro
Con formación es más fácil encontrar trabajo. Esta es la principal conclusión que se extrae del último estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo temporal (Agett).
El colectivo de españoles que no posee estudios y está en paro alcanza el 47,3%, más del doble que la media nacional en el primer trimestre del año; es decir, aproximadamente la mitad de la gente que no posee estudios está en el paro.
Los trabajadores con unos niveles de formación elevados son los menos afectados por la lacra del paro: los que poseen un título de doctorado registran una tasa de paro del 2,1%; los que cuentan con educación alcanzan el 11,4% y el colectivo con título de secundaria o equivalente también posee una tasa por debajo de la media, con un 18,8%.
Sólo 788.200 de los 4,6 millones de desempleados registrados en el primer trimestre de 2010 realiza algún tipo de formación, esto es, el 17,1% de los parados. Aún así, el número de personas que estando en paro reciben formación ha aumentado un 160% desde que comenzó la crisis. Tan sólo en los últimos seis meses 244.700 desempleados han decidido formarse para poder conseguir un empleo. Desde el tercer trimestre de 2009, el porcentaje de parados que realizan algún tipo de formación se ha visto incrementado desde el 13,2% hasta el 17,1% en el primer trimestre de 2010.
Lo situación ideal sería que el 100% de los desempleados recibiese algún tipo de formación. Esta formación debería ser especializada, evitando la formación genérica y de larga duración. La formación enfocada a cubrir las necesidades particulares de determinados trabajos debería fomentarse.
Leer más
.-000018
Añadir un comentario