

Artículo de opinión de “Sierra”
En España la proyección de empleo sigue siendo negativa
Según un estudio de Manpower, el 81% de los directivos españoles no está dispuesto a realizar ningún cambio en sus plantillas en lo que queda de año. Además, sólo un 6% prevé aumentar la contratación, mientras que un 10% asegura que habrá despidos. Por tanto, la proyección del empleo neto en España sigue siendo negativa (-1%), aunque parece indicar una estabilización del mercado laboral, ya que son las cifras menos negativas en los últimos dos años y medio.
Las zonas geográficas más optimistas en nuestro país se sitúan en la zona norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) en contraposición con la zona noroeste (Baleares y Cataluña) donde los directivos son más pesimistas.
En cuanto a los sectores de actividad, la hostelería es el más optimista pese a los ajustes tras la finalización del verano, seguido por el sector de las actividades sociales.
Respecto a las previsiones de otros países del mundo, España se sitúa entre los menos optimistas, siendo los más pesimistas los directivos de Grecia (-10%) e Italia (-9%) y los más optimistas los directivos de China con unas previsiones del 47%.
Riesgos en las previsiones
Aunque la mayor parte de los principales países industrializados ha dejado atrás la recesión, el grado de incertidumbre que rodea a estas proyecciones sigue siendo elevado.
Existen dudas sobre la solidez de la recuperación de la economía internacional y sobre la velocidad con que pueden retomarse los niveles de actividad y flujos comerciales previos a la crisis, pero estos factores muestran riesgos en las dos direcciones. De la misma forma, el excepcional tono expansivo que han adquirido las políticas económicas a nivel global puede tener efectos positivos sobre la actividad todavía no percibidos, aunque la necesaria retirada de esos estímulos también puede afectar a la recuperación. En España, pese a la agudeza de la crisis y la necesidad de ajuste en el gasto privado, la confianza de consumidores y de empresas se ha recuperado en los últimos trimestres. En este sentido, la consolidación fiscal programada puede contribuir a reforzar la credibilidad del marco de estabilidad macroeconómica y a mejorar las perspectivas económicas.
Añadir un comentario