

Gran Teatro - 20:30 horas - Entradas: 10 y 8 € / Reducidas: 8 y 6 €
El mercader de Venecia, clasificada por la crítica como comedia romántica, fue escrita un poco antes de 1598, se representó por primera vez en 1.600 y cinco años después, la compañía de actores del rey Jacobo I la puso en escena para éste, que quedó tan complacido que quiso verla de nuevo dos días después.
Como todas las comedias, tiene una trama amorosa como acción principal. Aquí, además, hay una acción secundaria y también amorosa y más romántica, si cabe, que es la que protagonizan Yésica, la hija del judío y Lorenzo.
Y junto a esto, o frente a esto, la historia protagonizada por el judío Shylock, que es un contrapunto dramático que pesa tanto como el componente amoroso de la comedia, hasta el extremo que, durante el romanticismo, eliminando el quinto acto, se representó "El mercader de Venecia" como un drama en el que la historia de la fianza de una libra de carne del mercader insolvente, y la lucha del judío con el mundo, hostil para él, del comercio veneciano pasan a un plano principal.
La comedia es, quizá, la más rica temáticamente de cuantas escribió Shakespeare y en ella, además, juega, como elemento dramático principal el azar. Las fuentes, como tantas veces en el autor inglés, son de origen italiano.
El asunto de la libra de carne como garantía de una deuda está tomado de "Il Pecorone" ("El bobo"), un relato de finales del siglo XIV.
El de los tres cofres, aunque de origen oriental, aparece en la "Leyenda Aurea" de Jacobo de la Vorágine. No obstante, la historia de Shylock tiene varios antecedentes en la literatura inglesa, el más importante de todos es el famoso "Jew of Malta" de Marlowe.
Hay, además, un acontecimiento histórico que contribuyó a añadir un interés morboso por la obra y fue el rumor de que el médico de la corte, el judío portugués Rodrigo López, había intentado envenenar a la reina.
Al margen de todo esto, "El mercader de Venecia" es una de las obras más representadas de su autor por su riqueza argumental, la grandeza de sus personajes y, sobre todo, por ser la comedia más atractiva y entretenida de cuanto se han escrito nunca.
La producción de Darek Teatro, con la dirección escénica de Denis Rafter, llega tras recibir una excelente crítica en distintos teatros nacionales. Al frente del reparto se sitúan actores de reconocida trayectoria como Fernando Conde, Marta Hazas y Manuel Regueiro. Tres caras de sobra conocidas por sus trabajos en televisión pero también sobre las tablas.
A Fernando Conde, fundador de la propia compañía Darek Teatro, le recordamos por su exitosa carrera humorística en el seno de Martes y Trece. Desde que abandonara el trío, ha dedicado su trayectoria especialmente al teatro, donde ha cosechado importantes éxitos. Por su parte, Marta Hazas (El internado, de Antena 3 TV) y Manuel Regueiro (El porvenir es largo, de TVE), deben su fama a sus papeles en varias series televisivas, pero ambos apuestan fuerte por el teatro y, eso, lo demuestran en esta acertada adaptación de El Mercader de Venecia.
.-000021
Añadir un comentario