
EL SEIS DOBLE
miércoles, 3 de abril de 2024

Del 3 al 12 de abril han preparado una serie de actos en la Casa de la Cultura
La Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro se fundó el 3 abril de 1949, pero anteriormente tuvieron que suceder algunos acontecimientos que hicieron posible la formación de las bases de nuestra hermandad.
A comienzos de los años cuarenta, se acomete la recuperación de la Semana Santa de Alzira. El alcalde, Don Lisardo Piera Rosario, encarga al escultor Don Antonio Ballester Vilaseca la imagen del Cristo en el Santo Sepulcro, expuesto en una urna.
Más tarde el 23 de abril de 1943 la imagen del Santo Sepulcro desfila por primera vez y es llevado a hombros por los voluntarios de la División Azul. En 1944 se diseñó la Vesta que se componía de: túnica, cogulla, bordón y cuerda, fue diseñada por el hermano Vicente Sanz Castellanos. Posteriormente, el 1 de febrero de 1948 fue creado nuestro reglamento por la primera comisión ejecutiva provisional. En 1949, se transforma lo que era la asociación paramilitar y la unión de sus componentes en la actual hermandad. El decreto de aprobación canónica del reglamento que rige la hermandad, establecida en la iglesia arciprestal de Santa Catalina, fue promulgado el 3 abril de 1949, por su Señoría Ilustrísima Vicario General D. Jacinto Argaya Goicochea.
Han pasado ya 75 años y la hermandad siempre ha ido hacia delante en sus proyectos y objetivos. También ha pasado por momentos de amargura y tristeza, como en 1982 con las inundaciones de la pantanada y en 1987 con inundaciones, dejando a nuestro Cristo muy deteriorado. Hemos vivido momentos de alegría, como el poder tener nuestra casa capitular terminada el 20 de marzo de 1999.
Somos una Hermandad que, en la actualidad, superamos el millar de cofrades y nuestro paso es llevado a hombros desde 1992, tal y como lo hacían en 1943.
Actualmente la hermandad se divide en seis secciones; Banda tambores, Celadores, Penitentes, Porteadores, Costaleros y Cuerpo de cofrades. Por otra parte, me gustaría comentar nuestra insignia, el símbolo que nos identifica como hermandad religiosa, el Víctor, signo de victoria de la Resurrección ante la muerte. También me gustaría destacar los actos más importantes que celebra esta hermandad; en primer lugar, el traslado de la imagen el Domingo de Ramos, desde la parroquia al local del clavario, donde estará expuesto en el dosel.
Por otra parte, el Viacrucis que se celebra el Jueves Santo, la procesión del Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo y, finalmente, el acto de Resurrección del Sábado de Gloria. Por último, no podemos olvidar a los catorce hermanos mayores que ha tenido la hermandad durante estos 75 años y que han logrado llegar al día de hoy con una hermandad llena de esplendor.
Hno. Mayor:
José Pellicer Magraner (1949) Raúl Mortes Correcher (1998-2002/2006-2008)
Rafael Sanfrancisco Llinares (Años 50) Eduardo Butiñá López (2002-2004)
Rafael Andújar Oliver (Años 60) Germán Palop Aliño (2004-2005)
Antonio Navarro Hernández (Años 60) Alfredo Pellicer Farreri (2008-2012)
José Felipe Tudela Ferran (1970-1972) Carlos Vayá Climent (2012-2016)
José Furnells Piera (1972-1990) Francisco Luis Bleda (2016-2023)
Salvador Sanfrancisco Llinares (1990-1998) Javier Paños Cortés (2023-2024)
Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro
M. Riaza

._000743VID
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Bernat Montagud - 06/04/2024
Resultan de gran nterés histórico las tres fotografías positivadas en blanco y negro. Recuerdan el paso desplazado sobre ruedas; el traslado a punto de congregación de cofradías y hermandades antes de iniciarse el Santo Entierro y el Domingo de Resurrección.
Resultan de gran nterés histórico las tres fotografías positivadas en blanco y negro. Recuerdan el paso desplazado sobre ruedas; el traslado a punto de congregación de cofradías y hermandades antes de iniciarse el Santo Entierro y el Domingo de Resurrección.
Añadir un comentario