Jueves, 15 de mayo de 2025 Edición diaria nº 6.614 Año: 19 Noticias: 48.049 Fotografías: 111.398 Comentarios de usuarios: 126.646
EL SEIS DOBLE
domingo, 21 de noviembre de 2010
Clic en la foto para ampliar
Ver imágenes de esta noticia
1

 La morera japonesa Morus kagayamae “Fruitless” del Huerto del Remedio de Alzira premiada por Bosques sin Fronteras

Sofia Cabrera, su propietaria, recogió el premio


Ha sido premiada la morera japonesa ubicada en el afamado Huerto del Remedio de Alzira. Un ejemplar de Morus kagayamae “Fruitless” que es el más longevo de España y, quizá, una de las moreras de más edad de Europa. Un premio concedido por la ONG Bosques sin Fronteras que junto con la Fundación Biodiversidad convoca los Premios Árbol y Bosque del Año 2010, que ya van por su tercera edición.

En estos premios hay seis categorías diferentes. Concretamente la morera japonesa de Alzira ha recibido el premio de Árbol Cuidado, destinado a aquel árbol o bosque cuidado por un particular, municipio o entidad. El premio consiste en una ayuda económica de 2.000 euros que ha de ir destinada a la mejora del árbol o bosque o a actividades educativas relacionadas, así como un diploma acreditativo y una figura de bronce alusiva al premio.

La concejala de Medio Ambiente, Carolina Lillo, ha destacado: “Nos llena de orgullo que un premio de esas características recaiga en una especie ubicada en nuestro municipio y que se le de un reconocimiento y respeto social a nivel nacional. Se reconoce así la importancia de esta especie con 150 años de antigüedad. Una morera japonesa que es el primer árbol protegido por el Ayuntamiento de Alzira, según acuerdo plenario de 27 de enero de 2010, así como el primer árbol del Catálogo de Arbolado de Interés Local. También forma parte del libro titulado “Singulares” que pretende dar a conocer Alzira a través de sus árboles. Este premio reconoce el trabajo llevado a cabo por su propietaria en su cuidado y mantenimiento”.

Estos premios, pioneros y de participación gratuita, están dirigidos a los propietarios de los árboles y bosques, tanto particulares como públicos. Pretenden significar y valorar una serie de árboles y bosques que por diversas características son merecedoras de un reconocimiento y respeto social.

 
Morus kagayamae “Fruitless”

Situada en el interior del Huerto del Remedio, justo enfrente de la fachada principal de la casa, nos recibe este majestuoso e impresionante ejemplar de morera. El suelo en que crece está algo compactado con gravilla para permitir el paso de vehículos y personas a la finca que preside el huerto. Toda la tierra que la rodea es muy fértil, dejando expandirse a sus anchas al ejemplar, que jamás ha sufrido dolorosas pavimentaciones que la constriñan. Se trata de un ejemplar de morera sin fruto cuya singularidad, además de en su belleza, reside en la antigüedad que atesora a esta especie. Con más de 150 años de vida, la Universidad Politécnica de Valencia ha resuelto que es el ejemplar de Morus Kagayamae más longevo de España, y quizás una de las moreras de más edad en Europa.

De hecho, en 2007, la UPV realizó un informe dirigido por el catedrático Prof. D. José Francisco Ballester- Olmos en el que quedaba reflejada esta singularidad. En el mismo estudio se comenta que esta variedad se introdujo en España hace 25-30 años con una función ornamental de jardines, pero no se conoce en España una tan antigua como ésta. De lo que no cabe la menor duda es que este árbol deja impresionado a cualquiera que lo contempla.

La morera tiene un porte y un estado espectacular. Se encuentra en perfectas condiciones. No presenta heridas o antiguas lesiones graves, y sus copiosos brotes rezuman fuerza y vigor. Esta clase de moreras permiten disfrutar en verano de una excelente sombra fresca sin que esto suponga tener el suelo como un manto de moras, además de no ser un atrayente para avispas y abejas.

 
  

 

                               

.-000023   .-000030   .-000050   .-000025

       
.-000053                                                        .-000058


 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal