Lunes, 12 de mayo de 2025 Edición diaria nº 6.611 Año: 19 Noticias: 48.037 Fotografías: 111.386 Comentarios de usuarios: 126.638
EL SEIS DOBLE
domingo, 11 de mayo de 2025
Clic en la foto para ampliar

Foto: Comisión 125 Aniversario
Ver imágenes de esta noticia
1

 Síntesis histórica de Santa María de la Murta

Patrona de Alzira hasta el año 1820



._000848
Según distintos historiadores San Donato, huyendo de África en el año 568, vino al valle y fundó una comunidad de ermitaños que edificaron once ermitas. Estos ermitaños esculpieron, en barro de Alzira, una imagen de la Santísima Virgen a quien le dedicaron la ermita mayor y más principal.

 

Durante la invasión de Alzira por los Moros, el año 713, ocultaron la imagen y fueron los ermitaños que habitaban el Valle con posterioridad los que la encontraron oculta entre Murta; a consecuencia de lo cual la Imagen tomó el nombre de Santa María de la Murta y fue Ella la que dio el nombre al valle, cambiando el nombre de valle de los Milagros por el de valle de la Murta.

 

La Imagen de Santa María de la Murta es una de las advocaciones mes antiguas de la Comunidad Valenciana y sobre ella se ha fundamentado la fe de los habitantes de Alzira de antes y después de la reconquista:

 

"…El Monasterio de la Murta recuerda la historia mística de los siglos pasados y después del poema que presenta la conversión y martirio de San Bernardo y sus Hermanas, constituye el único manuscrito y el primer blasón de la época cristiana en la histórica villa, hoy ciudad de Alzira…" (Historia General del Reino de Valencia. Gaspar i Escolano. Tomo I, Cap.25, Pág.515).

 

La devoción a Santa María de la Murta pronto se extendió por toda la comarca llegando a oídas de Arnau Serra, caballero principal de Alzira y propietario del Valle quien el año 1.357, movido por esta devoción, hizo libre donación de sus tierras a Santa María de la Murta y sus ermitaños; dando facultades para ello el Rey D. Pedro de Aragón y aceptando la donación fray Pedro Barreda en nombre de todos los ermitaños.

 

Hemos de resaltar dos hechos históricos importantes referentes a los principios del Monasterio de Nuestra Señora de la Murta. En primer lugar que su fundación fue totalmente popular, fueron los ermitaños los que decidieran agruparse en comunidad y vestir el hábito Jerónimo para fundar un monasterio. Y en segundo lugar, la gran proyección Comarcal, que desde la fundación, ha tenido:

 

“…Al lado de dicho ermitorio de Santa María de la Murta se construyó un reducido y rústico claustro por obra y limosna de los pueblos vecinos…” (Manuscrito Escurialense. Archivo de El Escorial. Madrid. Año 1.401).

 

Desde sus orígenes, hasta su extinción en el año 1.820, la peregrinación y visitas de fieles a Santa María de la Murta fue constante y Santos, Papas, Reyes, Ilustres personajes, Damas, Caballeros y pueblo sencillo favorecieron o vinieron a postrarse ante esta venerada imagen.

 

En el monasterio de Nuestra Señora de la Murta nació: D. Juan Vich, que fue Obispo de Mallorca y Arzobispo, después, de Tarragona.

 

A Santa María de la Murta la visitaron: San Vicente Ferrer, San Tomás de Villanueva, San Luis Beltrán y San Juan de Ribera:

 

“…Este feliz indulto concedió el Señor a los que muriesen en el Valle de la Murta...” “… Así nos lo aseguró el apostólico Varón y gloria de nuestro reino S. Vicente Ferrer…” “…Estuvo este glorioso Santo en nuestro Monasterio el año 1.4o9 octavo de su fundación y dijo: -Que si Dios no le hubiese llamado al estado y oficio de Predicador Evangélico, se quedaría con mucho gusto en esta casa-…” (Historia de la fundación del Monasterio de Nuestra Señora de la Murta. Fray Juan Morera. Año 1773. Cap. IX-75).

 

A Santa María de la Murta la visitaron: Sus Majestades el Rey D. Felipe II acompañado de sus hijos, Su Alteza Real la Infanta Isabel Clara Eugenia y Su Alteza Real el Príncipe Felipe; que llegaría a ser el Rey Felipe III:

 

"…A 19 de Febrero de 1.586, vino el Rey D. Felipe II de este nombre a esta Santa Casa, y la visitó, y vino con él una hija y un hijo. Tomaron la ceniza él y sus hijos que vinieron con él aquel año 19 de febrero como está dicho...” “… Vino a las 10 de la mañana y a las 4 de volvió a Alcira…" (Archivo Histórico Nacional. Códice 889, Acta de 19 de Febrero de 1.586).

 

Tomaron el Monasterio de Nuestra Señora de la Murta bajo su protección y le concedieron gracias e indulgencias los Papas: Gregorio XI, Benito XIII, Martino V, Julio II, Paulo II y Paulo III, entre otros.

 

Concedieron Reales privilegios al Monasterio de Nuestra Señora de la Murta: Su Majestad el Rey D. Pedro de Aragón, D. Martín de Aragón, la Serenísima Reina de Aragón Dª. María, D. Alfonso de Aragón, D. Juan de Aragón, D. Fernando de Castilla y Aragón, D. Felipe II, D Felipe III, D. Felipe IV y D. Carlos III entre otros.
Asimismo lo visitaron una infinidad de gentes de toda condición que venían a rendir homenaje a Santa María de la Murta en su monasterio y Centro Espiritual de la Ribera:

 

“…Movida de la fama de este experimentado interés quedó como proverbio de toda esta tierra el decir – Quiero ir a hacer algún servicio a Ntra. Sra. de la Murta para tener buena ventura – …” (Historia de la Orden Jerónima. 2ª parte. Fr. José de Sigüenza. Año 1.600).

 

El mes de Noviembre del año 1.820 el Padre Prior hizo entrega de las llaves del cenobio al Ayuntamiento de la villa de Alzira, el cual procedió a hacer inventario.
Comisión 125 Aniversario

 

 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal