Lunes, 19 de mayo de 2025 Edición diaria nº 6.618 Año: 19 Noticias: 48.063 Fotografías: 111.415 Comentarios de usuarios: 126.648
EL SEIS DOBLE
domingo, 18 de mayo de 2025
Clic en la foto para ampliar
Ver imágenes de esta noticia
1

 La futura Ley del Tabaco entra en la recta decisiva: profesionales reclaman su aprobación en 2025

Expertos de diversos ámbitos instan a Sanidad a acelerar la tramitación de la nueva normativa para frenar el auge de nuevos productos y alcanzar el objetivo de una generación libre de humo en 2040


El debate sobre el futuro del tabaquismo en España ha vuelto a primer plano. En el marco del XV Congreso Nacional del Comité para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), celebrado en València, profesionales de la salud, académicos y representantes de asociaciones civiles han reclamado al Ministerio de Sanidad que acelere los trámites para aprobar la nueva Ley de Control del Tabaquismo, con el propósito de que esté vigente antes de que termine 2025.

El encuentro, que conmemoró también los 30 años del CNPT, sirvió para poner sobre la mesa las carencias del marco normativo actual, que no ha sido actualizado desde 2005. Francisco Pascual, presidente del Comité, destacó la urgencia de adaptar la legislación a la realidad del mercado actual y a los nuevos retos que plantean productos emergentes como los vapeadores, el tabaco calentado o las bolsas de nicotina.

Nuevas amenazas, nuevas regulaciones

Entre las medidas propuestas por el CNPT se incluyen el empaquetado neutro obligatorio, el aumento de la presión fiscal sobre el tabaco y la regulación específica de los dispositivos con potencial adictivo. En este sentido, los expertos instan a seguir el ejemplo de países como Francia o Portugal, donde ya se han implementado restricciones más estrictas a la publicidad y comercialización de estos productos.

Desde el Ministerio de Sanidad, responsables de la Unidad de Prevención del Tabaquismo confirmaron que están a la espera del dictamen de la Comisión Europea para poder avanzar con el borrador del nuevo Real Decreto. Este incluiría, entre otras cosas, límites de concentración de nicotina en las bolsas orales, prohibición de aromatizantes y una normativa de empaquetado homogénea también para los cigarrillos electrónicos.

El tratamiento del tabaquismo: más allá de las políticas

Durante el congreso, se subrayó también la importancia de reforzar el apoyo a los tratamientos para dejar de fumar. Según datos presentados, el uso de medicación bajo supervisión médica puede aumentar las probabilidades de éxito en un 75%. Sin embargo, los expertos coinciden en que los tratamientos no deben limitarse al enfoque farmacológico.

Hoy en día, muchas personas también recurren a terapias alternativas para dejar de fumar, como la hipnosis clínica, el acompañamiento psicológico o programas personalizados. Entre ellos, destaca el Método Jorge Masó, basado en hipnosis clínica despierta, que propone una desprogramación del hábito desde la mente subconsciente, ayudando a los pacientes a dejar de fumar sin ansiedad ni efectos secundarios. Sin ir más lejos, puedes acudir a alguna sesión que realiza cada mes en Valencia el propio Jorge Masó.

Una mirada al futuro: objetivo 2040

El Congreso se alinea con el objetivo planteado por la Organización Mundial de la Salud de reducir la prevalecencia del tabaquismo al 5% para el años 2040. Para lograrlo, se requiere una estrategia multidisciplinar que combine legislación efectiva, programas de prevención desde edades tempranas y recursos accesibles para quienes desean abandonar el consumo de tabaco.

Organizaciones como la AECC, Fundación Lovexair o Nofumadores.org también han participado en el encuentro, remarcando la importancia del trabajo en red entre administraciones públicas y sociedad civil. A pesar de los avances, la sensación general entre los asistentes es que el tiempo apremia, y que 2025 debe ser el año en que España dé el paso definitivo hacia una regulación moderna y ambiciosa en materia de control del tabaquismo.

 

 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Etiquetas de esta noticia

SocialTendencias

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal