

Sobre las terrazas llenas
¿No hay una normativa para esto?
Saludos Xavier. Me interesa desde hace ya algún tiempo este tema. Las terrazas invaden muestras calles. Como ejemplo la foto que se adjunta en el artículo, imagen que realicé en otra carta al director en este mismo diario.
Cierto que es una práctica antigua y veraniega el que la gente tome la "fresca" en la calle. Cierto también que es bueno para la economía local. Pero también es cierto que esta moda se está saliendo de madre y no hay más que ver la foto. ¿Por donde pasa la gente? ¿No hay una normativa para esto?
Hoy, paseando por la Plaza Mayor, he podido observar como los bares invaden la calle. ¿Son necesarias tantas mesas y sillas? ¿Debería estar esto regulado dependiendo de los metros de fachada del bar, heladería o restaurante?
Cuando circulo por la plaza me siento como esos animales que utilizan las vías pecuarias, nos limitan y acotan el terreno. Aquí da igual las barreras que puedan poner en la calle.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Hola Regulado de la forma en que lo dices en tu mensaje no esta. Pero si es cierto que hay que pagar un tasa de ocupación de la vía publica y es mas caro si ocupas la calzada que si ocupes una plaza,parque o una acera. Para que te hagas una idea 10m de calzada para poner una terraza esta entorno a los 4mil euros.
Fina, tienes razón. Debe estar regulado para permitir el paso a los viandantes y a los que van en sillas de ruedas. Una cosa es facilitar el relax de las personas, potenciar el negocio para que la economía funcione y otra, muy distinta, es impedir el paso cómodo de las personas. De todas las formas, es un mal momento para ser muy exigentes o pejigueros. Debe estar regulado teniendo en cuenta que es un espacio público.
Si una comunidad de vecinos en una finca de diez o doce pisos acuerdan por unanimidad y convivencia que a partir del uno de junio y hasta el treinta y uno de septiembre de cada año, van a bajar todas las familias de dicha comunidad a cenar a la calle, cada uno con su mesita y su silla y su bocata de tortilla y longaniza, su cerveza o vino con gaseosa y su melon, como lo hacian antiguamente los vecinos de todos los pueblos de esta España nuestra, y como lo siguen haciendo en algunos barrios de esta y otras ciudades y pueblos , ¿deberia esta comunidad pagar tambien la tasa correspondiente al trozo de acera ocupado? o los vecinos ya la llevamos incluida en el pago de impuestos anuales estatales, autonomicos y municipales. Como añoro aquellos años de la niñez cenando a la fresca en la puerta de casa....
MENSAJE PARA EL USUARIO "JOAQUÏN".
Buenos días. Tu comentario no puede ser publicado porque el e-mail de origen es incorrecto. Por favor, si lo consideras oportuno, vuelve a reenviarlo con una dirección de correo electrónico verdadera. Te aconsejamos que leas las normas de uso de nuestra web. Que tengas un buen día.
El que sea un mal momento no es justificación para que no podamos pasar por la acera o por la plaza en cuestión. Además de estar regulado el espacio de la terraza debería estar controlado el pago De la misma. Saludos
Para mi lo peor es que hay terraras en plane avenida Santos Patronos que estan mas de un año sin pagar, y alguno mas de 2 años, y el ayuntamiento se lo pasa por el forro, porque no cuentan esto, porque no dicen que esta gente es afin al PP, y tienen mas de una denuncia y todos pasan, esto es la Alzira que tu quieres, la de ELENA BASTIDAS.
Añadir un comentario